Cuáles son los puntos más salientes del paquete fiscal que el oficialismo envió al Congreso

El Ejecutivo envió este miércoles al Congreso el proyecto con el paquete fiscal que será debatido en la Cámara de Diputados en forma simultánea con la Ley Bases. El debate comenzará el jueves a las 11, con una reunión informativa de la comisión de Presupuesto, que preside el libertario José Luis Espert.

Los fundamentos de este paquete de normativas – que tiene 52 páginas y está compuesto por 102 artículos – se basan en la necesidad de “balancear” las cuentas fiscales estatales, a través de la reducción de gasto público y la mejora en la recaudación impositiva.

Como era de esperar, uno de los puntos más salientes del pliego es la instauración del Impuesto de los Ingresos Personales que reemplazará al Impuesto a las Ganancias. La ley busca una reversión de la cuarta categoría de este gravamen. Establecerá un mínimo no imponible de  $1.800.000 brutos para los solteros y en $2.200.000 para los casados con hijos. Además se actualizará a partir de 2025 anualmente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Entre las otras modificaciones se destaca también la que afecta al actual régimen de Monotributo: se buscará actualizar los topes de facturación y cuotas, con subas de entre 300% y 330%. El ingreso tope anual sería de $68 millones, con la novedad de que será para actividades de comercio y servicios por igual.

Otra novedad que busca habilitar el paquete fiscal es la instauración del Régimen de Regularización de Activos, que permitirá el blanqueo de hasta USD 100.000 sin ninguna penalidad, con un plazo hasta el 30 de abril del 2025 (prorrogable hasta el 31 de julio del 2025). También presenta una moratoria que da opción a regularizar deudas impositivas en hasta 84 cuotas, con posibilidad de condonación de multas.

En cuanto a Bienes Personales, el paquete fiscal plantea modificaciones sobre este impuesto, sumando bonificaciones a quienes cumplan, facilidad de pagos para anticipar abonos de los próximos años y una baja de alícuotas en lo sucesivo.

Según trascendió, el oficialismo espera tener ambas iniciativas aprobadas en la primera semana de mayo para poder girarlas al Senado. Lo ideal sería lograr la sanción antes del 25 del próximo, cuando está prevista la firma del Pacto de Mayo. (DIB) ACR

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás