Confirman gripe aviar en Rauch y son cinco los municipios bonaerenses con casos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio del distrito bonaerense de Rauch y ya son cinco los municipios de la provincia de Buenos Aires que reportaron casos.

“De las nueve muestras analizadas en el día de hoy por el Laboratorio Nacional del Senasa, ocho tuvieron diagnóstico negativo y una resultó positiva a IA H5 en aves de traspatio de un establecimiento ubicado en la localidad bonaerense de Rauch”, informó el organismo a través de un comunicado.

Tras la confirmación, señala el escrito difundido, “agentes del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados”.
En la provincia de Buenos Aires ya se confirmaron casos en cinco municipios. También fueron detectados contagios en Puan, Tres Lomas, San Cayetano y Azul.

A nivel nacional, de las 186 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, a la fecha, suman 26 los casos confirmados: tres en aves silvestres, 22 en aves de traspatio y sector uno en el sector comercial.

En cuanto a la ubicación geográfica, a los cinco de la provincia de Buenos Aires se suman 13 de Córdoba, dos de Río Negro, dos de Santa Fe y casos únicos en Jujuy, Neuquén, San Luis y Salta.

El Senasa recordó que “se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos” y que “mantiene medidas de prevención y vigilancia permanentes” donde aún no se confirmaron contagios.

El Senasa llamó a los productores del sector “a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres”. También instó a “tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos”.

El organismo nacional recordó que “en caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas” se debe “notificar al Senasa”.

Los posibles contagios pueden notificarse de manera presencial en oficinas del organismo, “por medio de la aplicación ‘Notificaciones Senasa’, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704”. (DIB) MT

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás