28.4 C
Chascomús
sábado, enero 25, 2025

Concejales del bloque UxCh solicitaron una Comisión Investigadora por posible falsificación

Ayer elevaron un proyecto de decreto al Honorable Concejo Deliberante por “posible estafa y/o falsificación de documento público” por parte de dos ediles del actual espacio Cambiemos Chascomús.

Por Ximena B. Xiong

Con fecha de ayer, 10 de noviembre de 2021, desde el bloque de concejales de Unidad por Chascomús (UxCh) elevaron una nota a la presidencia del Honorable Concejo Deliberante por “posible estafa y/o falsificación de documento público”, referido a una nota publicada en un medio platense.

- Publicidad -

La misma refiere a una “gestión trucha” por parte de dos actuales concejales del espacio Cambiemos Chascomús, que bajo la denominación Juntos buscan una reelección de quien encabeza la lista.

Ante el acontecimiento donde se acusa a dos ediles de gestionar un pedido de materiales para una vecina del barrio 30 de Mayo, quien no habría firmado la nota, desde el bloque de concejales del Frente de Todos-UxCh dieron a conocer en las redes sociales el pedido de la conformación de una Comisión Investigadora.

También, publicaron que “el departamento ejecutivo identificó la falsificación de firmas en una nota ingresada por mesa de entradas, solicitando materiales para una vecina. Cabe aclarar que tal necesidad no era real, no era urgente ni prioritaria”, a la vez que repudiaron tal acción.

En cuanto a la nota presentada, la misma manifiesta que visto el expediente administrativo recibido en la presidencia de este Honorable Cuerpo ante lo acontecido, se “requiere una acción del cuerpo de concejales que integran este HCD de manera tal que se puedan esclarecer los hechos, volcar transparencia al accionar de los concejales y dar tranquilidad a la población en general”.

Y por ende que “las acciones que surgen de las actuaciones administrativas podrían ser encuadradas como: falsificación de documentos públicos, suprimir o destruir documentos públicos (arts. 292, 293, 294, 296, 298 del Código Penal) y tentativa de estafa (art. 174 inciso 5 del Código Penal), lo cual amerita que el Cuerpo adopte la decisión de formular la correspondiente denuncia penal luego que los hechos se acreditaron, analizados y evaluados por el conjunto del Cuerpo”.

En ese sentido, desde el bloque oficialista propusieron un proyecto de decreto que explicita en su primer articulado la creación en el ámbito del HCD de una Comisión Investigadora, en los términos del artículo 249 de la LOM, para reunir los antecedentes y elementos de prueba con relación a los hechos que surgen del expediente administrativo.

La misma se conformará con un representante de cada bloque político del Concejo Deliberante para que luego las autoridades y forma de trabajo sean fijadas en la primera reunión de la comisión, que podrá requerir información que crea necesaria a cualquier dependencia del Departamento Ejecutivo Municipal.

Asimismo, “la comisión Investigadora deberá presentar, dentro del plazo de 30 días hábiles administrativos, al cuerpo el informe correspondiente”, señalan en el proyecto de decreto.

A la vez que añaden: “Los miembros de la Comisión y sus asesores, en forma conjunta o separada, podrán tener acceso a la documentación anteriormente aludida y toda otra que se requiera para cumplir su cometido”.

Finalmente, en el artículo séptimo, encomiendan a la presidencia del HCD “convoque la formación de la comisión en un plazo no mayor a cinco días corridos de la sanción del presente, previa comunicación a los bloques políticos para que designen cada uno de ellos a su representante”.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta