Cómo será la campaña de vacunación contra el sarampión, la rubéola y la polio que lanza la Provincia

Además, instan a la comunidad a verificar y completar los esquemas del Calendario de Vacunación, y a los equipos de salud, a profundizar la vigilancia epidemiológica y notificar los casos sospechosos.

Bajo el lema “Vamos a Vacunarnos”, el objetivo de esta nueva campaña es mantener la eliminación que se logró en el país de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y poliomielitis. “Estas enfermedades que son muy contagiosas y graves, se pueden prevenir con vacunas gratuitas y obligatorias, que están disponibles en todos los vacunatorios del territorio bonaerense”, señalaron desde Salud.

El sarampión es una enfermedad viral que se contagia fácilmente por vía respiratoria. Se manifiesta con manchas en la piel y fiebre. Ante la presencia de estos síntomas es importante consultar en el centro de salud más cercano a nuestro domicilio.

Cabe señalar que los chicos mayores de 13 meses, adolescentes y personas nacidas después de 1965 deben acreditar dos dosis.

“Las coberturas de vacunación en Argentina registraron un descenso gradual y progresivo en el período 2015 y 2019, que se acrecentó por la pandemia de Covid-19”, indicaron desde el Ministerio que conduce Nicolás Kreplak.

Por eso, en esta nueva campaña se realizarán estrategias de vacunación en jardines y otras instituciones donde transitan niños y niñas, y la importancia de sostener la vacunación, verificar y completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación.

Podrán vacunarse en cualquier vacunatorio de la provincia de Buenos Aires, tanto en los Centros de Vacunación regulares como en los Vacunatorios de la Campaña Covid-19.

Las vacunas aplicadas en la campaña de vacunación, la vacuna contra Covid-19 y todas las vacunas del calendario se pueden aplicar en forma simultánea.

En números

-Del 1 de Octubre al 15 de Noviembre.
-Niños y niñas de uno a cuatro años inclusive.
-Población objetivo de más de 840 mil niños y niñas.
– Más de 1800 vacunatorios en toda la Provincia.
-200 Postas de vacunación en las que se aplican también vacunas COVID.
-Son 908 mil vacunas para aplicar dosis extra.
-Más de 700 mil vacunas para recuperar esquemas atrasados de calendario.
-Se aprobó un refuerzo presupuestario para que más de 700 vacunadores y vacunadoras, durante los 45 días de campaña puedan hacer mayor cantidad de horas y trabajen más días.

SERVICIO DE VACUNACIÓN EN CHASCOMÚS

Desde la comuna informaron oportunamente que el Servicio de Vacunación está participa de una capacitación obligatoria los miércoles por la mañana.

Sede de OSECAC

En ese sentido, vale recordar que hasta el 28 de septiembre, en OSECAC (Casalins N°447), se atenderá todos los días de 9 a 16 hs, mientras que los miércoles lo harán de 13 a 16 hs.

Últimas noticias

Curso de preparación universitaria para la Tecnicatura en Laboratorio de la UNSAM

El curso de preparación universitaria para la Tecnicatura en Laboratorio de la Universidad de San…

% días atrás

Seguridad Vial: Se entregaron cascos, bicicletas y pases libres multimodales

El Teatro Municipal Brazzola, ofició de escenario para la entrega de 50 cascos de motos,…

% días atrás

Se viene una “Noche Lírica Italiana” en el Teatro Municipal Brazzola

Héroe es el primer grupo argentino representante del género Lírico Pop. Comienzan su actividad en…

% días atrás

Kicillof: “Si el Presidente quiere colaborar, que devuelva la plata de seguridad que le robó a la provincia”

El gobernador Axel Kicillof acusó al gobierno de Javier Milei de intentar “hacer campaña con la…

% días atrás

La película local “Cajones Vacíos” se estrena en el teatro Brazzola

El sábado 15 de febrero a las 21 horas, el Teatro Municipal Brazzola será el…

% días atrás

Chascomús: La Policía recuperó una moto robada y detuvo a cuatro personas

En la madrugada de hoy, personal policial de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús…

% días atrás