Comienza este miércoles la aplicación de las terceras dosis en la provincia: qué hay que saber

El Gobierno provincial comenzará este miércoles la aplicación de la tercera dosis en grupos específicos: en inmunosuprimidos de cualquier edad (por enfermedades de base o medicamentos) y a mayores de 50 años que cuenten con esquema completo de Sinopharm.

La semana pasada se enviaron en dos tandas que completaron más de un millón de turnos y el Ministerio de Salud bonaerense una línea de WhatsApp, el 221 4288182, para responder dudas.

Cabe recordar que el turno llega de forma automática a cada persona que integre los mencionados grupos, por lo que es importante recalcar que deben revisar la aplicación VacunatePBA, el Portal de la Ciudadanía, al que se accede a través de la página web vacunatepba.gba.gob.ar y el correo electrónico.

Según el registro de VacunatePBA, en la Provincia de Buenos Aires, son 500.000 las personas con inmunodeficiencias y 600.000 las personas mayores de 50 vacunadas con Sinopharm. Es decir que en toda la provincia hay más de un millón de ciudadanos para recibir la tercera dosis.

Se considera personas con inmunodeficiencias aquellas que necesitan diálisis, trasplantadas, con enfermedades oncohematológicas, con inmunodeficiencias congénitas, que reciban medicación que baje sus defensas y con enfermedades con compromiso inmunológico.

Cabe señalar que hasta el momento son 13.700.000 los vacunados con una dosis y 10.602.337 con dos dosis en la provincia de Buenos Aires.

En tanto ayer, se llegó al 50% de la población de 3 a 17 años con al menos una dosis, por lo que se habilitó en las escuelas la posibilidad de no usar barbijos en espacios al aire libre. En rigor se aplicaron 2.206.543 primeras dosis en la población de 3 a 17 años sobre un total de 4.233.123.

Asimismo, después de algunas semanas de leve aumento, los contagios de coronavirus en la provincia de Buenos volvieron a caer. Esta vez, un 5% respecto de la anterior, según informó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien atribuyó ese hecho al avance de la campaña de vacunación pediátrica.

“Tuvimos semanas donde el descenso se detuvo, pero ayer cerramos la semana con un promedio de 458,9 casos diarios, que representa 5% menos que la semana anterior”, posteó el funcionario en redes sociales.

El ministro apuntó que “la vacunación en las personas menores está empezando a hacer efecto” y destacó que “quedó demostrado que no podemos demorarla más”. (DIB)

Últimas noticias

Alumnos de escuelas secundarias de Chascomús recibieron netbooks del programa Conectar Igualdad Bonaerense

Estudiantes del último año de escuelas secundarias locales recibieron computadoras de Conectar Igualdad Bonaerense, el…

% días atrás

Los concejales Ferrante y Redruello confirman participación en las elecciones de septiembre con boleta corta en Chascomús

Los concejales Ramiro Ferrante y Valentino Redruello, quienes han estado trabajando en la conformación de…

% días atrás

El Foto Cine Club Chascomús presenta “Yo Nunca Quise Ser Famosa”: Un homenaje a la olvidada voz del jazz argentino

El Foto Cine Club Chascomús invita a la comunidad a una nueva y especial proyección…

% días atrás

“Bienvenido nieto 140”: Abuelas de Plaza de Mayo anunció una nueva restitución

“Bienvenido nieto 140”, celebra esta mañana Abuelas de Plaza de Mayo. A través de sus redes…

% días atrás

Orgullo de Chascomús: Valeria Fernández, convocada a la Selección Argentina de Hockey Master

La deportista chascomunense Valeria Fernández, arquera del equipo de hockey del Club Atlético Chascomús, fue…

% días atrás

La Escuela Primaria N°31 de Chascomús organiza una venta de guiso de lentejas para financiar salida educativa

La Cooperadora de la Escuela Primaria N°31 de Chascomús, ubicada en el barrio Parque Girado,…

% días atrás