Colorido desfile tradicionalista por las calles de la ciudad
La soleada tarde del último sábado fue un escenario perfecto para el desfile tradicionalista
Los vecinos esperaron en las veredas el paso de los caballos, carruajes y los mozos y mozas vestidos con los trajes tradicionalistas, que dan cuenta de las costumbres del gaucho y los hacendados a través de los años
La soleada tarde del último sábado fue un escenario perfecto para el desfile tradicionalista que, como todos los años, engalana las calles de nuestra ciudad para celebrar el “Día de la Tradición”, que organizó el Fortín Chascomús junto a la Municipalidad de Chascomús, con numerosos exponentes del tradicionalismo lugareño.
Como todos los años, una parada obligada del desfile fue en el Museo Pampeano, para rendirle homenaje a José Hernández, nacido el 10 de noviembre de 1834, quien escribió “El Gaucho Martín Fierro”, obra lírica que ocupa la cumbre de la literatura gauchesca.

Se colocó una ofrenda floral en el busto que lo recuerda en los jardines de Museo, a cargo de miembros del Fortín Chascomús, Hugo Arriola y Gladys Querejeta con su nieta, Carolina Martínez, acompañados por el secretario de Desarrollo Turístico, Productivo y Cultural, Pablo Nápoli.
Ya en el palco emplazado en calle Mitre, los aguardaba el intendente Municipal Javier Gastón, acompañado por el secretario Nápoli, dando formalmente el permiso para iniciar el desfile. La conducción estuvo a cargo de los payadores y cantautores sureros, Horacio Otero y Gustavo Avello, grandes cultores del tradicionalismo.
Previo al inicio del desfile se realizó un homenaje, recordando la figura de la joven Lorenza Márquez, amante de las tradiciones gauchas, quien fue concejal de nuestra ciudad e integrante de la comisión del Fortín Chascomús por muchos años, y que falleciera el pasado año.

Allí el intendente invitó a su madre Gladys Querejeta, su hija Carolina, y a Hugo Arriola a depositar una ofrenda a los pies del monumento que recuerda al Padre de la Patria, Don José de San Martín.
Concluido el desfile, la actividad continuó en las instalaciones del Fortín Chascomús, donde se realizó una peña, guitarreada, entre otras costumbres gauchas que se transmiten de generación en generación.
En la jornada del domingo, se congregó un gran número de vecinos, entusiastas y tradicionalistas en el predio del Fortín para disfrutar de las prendas gauchas como la pialada de terneros, prueba de riendas de redomones, mansos y mujeres, la jineteada con clasificación para Jesús María, y mucho más.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión