Clave: el Gobierno convocó a audiencias públicas para la suba de tarifas

Finalmente y después de que el ministro de Economía Martín Guzmán cuestionara a la Secretaría de Energía por no convocar a la audiencia pública por el aumento de las tarifas de luz, la cartera a cargo de Darío Martínez le puso fecha a las reuniones para la actualización de las tarifas de los servicios de gas y electricidad por redes y la correspondiente a la segmentación de subsidios. Serán el 10, 11 y 12 de mayo próximo.

Según un comunicado de la Secretaría, “la totalidad de los beneficiarios de tarifa social de gas no serán alcanzados por un nuevo incremento durante este año, mientras que, para aquellos usuarios de electricidad del AMBA que tienen este beneficio, la nueva corrección no superará el 6% en promedio”.

“Por su parte, el 10% de usuarios residenciales de los servicios de gas y de electricidad, con mayor capacidad de pago de la sociedad, dejará de recibir el beneficio de subsidio a la energía”, agregaron.

En este sentido, señalaron que, para la mayoría de los usuarios residenciales de Edenor y Edesur -excluidos quienes son beneficiarios de tarifa social-, las facturas de luz tendrían una corrección en promedio del 17%.

Por otro lado, esa revisión promedio para la mayoría de los usuarios de gas del país se ubicará en 21,5% con leves variaciones según las regiones, según la información oficial.

“La Secretaria de Energía con Respectivas Resoluciones, estableció la convocatoria a las Audiencias Públicas, que pondrán a consideración de los usuarios, estos mecanismos y actualizaciones tarifarias, que contemplarán especialmente la situación de los sectores vulnerables y de menor capacidad de pago, dentro de los márgenes allí definidos y que se regirá por el principio de gradualidad”, afirmaron y dijeron que, de esta manera, se inicia “el proceso de actualización tarifaria definido por el Gobierno Nacional en el programa económico que apunta a lograr niveles de tarifas razonables y susceptibles de ser aplicadas con criterios de justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad”.

Para los usuarios residenciales se considerará como criterio objetivo, una corrección tarifaria relacionada a la evolución de sus ingresos, representada por el coeficiente de variación salarial (CVS), como lo establecía la Ley N° 27.443, frustrada por el veto total impuesto por la administración anterior.

Para el 90% de los usuarios residenciales, este mecanismo garantiza que las actualizaciones tarifarias siempre serán inferiores a sus aumentos salariales, implicando correcciones en sus facturas menores que el incremento de sus ingresos en términos reales.

De esta manera, el Gobierno pone a consideración un esquema de tarifario para el bienio 2022-2023 que contempla tres niveles:

  • Para los usuarios de gas beneficiarios de la tarifa social no habrá otro incremento en su factura este año y, para el próximo año calendario, la corrección será equivalente al 40% del CVS del año anterior. Para los beneficiarios de tarifa social de Edenor y Edesur, la nueva corrección tarifaria para 2022 no superará el 6%
  • Para el resto de los usuarios, el incremento total en la factura para cada año calendario será equivalente al 80% del CVS correspondiente al año anterior. En función de este esquema, para 2022 y considerando la actualización tarifaria realizada en el pasado mes de marzo, el incremento propuesto para el mes de junio será en promedio del 17% para las tarifas de electricidad de los usuarios del AMBA, y del 21,5% promedio sobre el valor actual de la factura para los usuarios de gas de todo el país. Las variaciones exactas variarán según cada categoría de tarifa residencial y también la región para los usuarios de gas
  • La franja del 10% de usuarios de mayores ingresos y con plena capacidad de pago, dejarán de ser beneficiarios de subsidio al consumo energético. (DIB)

Últimas noticias

Intendentes kirchneristas presionan a Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones

En una previa caliente al encuentro del peronismo bonaerense de este sábado en el partido de…

% días atrás

Avanzan las obras en la Casa de Retiros del Monasterio San José de Gándara y convocan a una nueva jornada de trabajo comunitario

La comunidad de la Diócesis de Chascomús celebra los avances en las obras de reacondicionamiento…

% días atrás

Robo de Ganado: Faenaron vaquillonas en un campo sobre Ruta 20

Un hecho de abigeato conmocionó a un propietario rural de Chascomús, luego de que denunciara…

% días atrás

La Municipalidad de Chascomús brinda charlas en escuelas sobre el uso responsable de agroquímicos y alternativas productivas

En el marco de las acciones de educación ambiental que impulsa la Municipalidad de Chascomús,…

% días atrás

La Federación de Estudiantes Secundarios visitó la Escuela de Educación Especial N° 502 y reafirmó su compromiso con la inclusión y el diálogo

En una nueva muestra de compromiso con la comunidad, integrantes de la Federación de Estudiantes…

% días atrás

INTA, INTI, Vialidad, Enargas y ENRE: Sturzenegger acelera más cambios en el Estado

El próximo martes 8 de julio finalizan las facultades delegadas que el Gobierno logró, tras…

% días atrás