Cine: Tres películas nacionales distintas, una rodada en Chascomús, con la familia como tema central

Daddy Brieva compone un personaje interesante, un poquito “políticamente incorrecto”, en “Paisaje”, película mendocina rodada en las afueras de Uspallata. Allí una parejita – él, poco preparado, y ella embarazada y malhumorada- se sale de la ruta, luego se les para el auto, se les viene la noche y no siempre van a encontrarse con gente amable. Lo gracioso es que están huyendo de una gente amable pero con la que no tienen ninguna onda, los suegros de la chica.

Ahí entra el personaje de Brieva, un pater familias que lleva de sorpresa a los hijos varones en una excursión a caballo para cazar jabalíes, verduguea al hijo que le pide plata sin posibilidad de devolverla, y, eso sí, está atento y cuando las papas queman sale al rescate con Gendarmería. También la mujer se preocupa por los chicos (y justo le toca una nuera vegana cabeza dura).

Director, Matías Rojo, el de “Algunos días sin música”, esta vez con guión del dramaturgo Pablo Longo. También es interesante, pero en un paisaje muy distinto, “Entremedio”, rodada en suburbios de City Bell y Villa Elisa, cerca de La Plata.

En este caso es la evocación de un día de infancia, acaso el último día de infancia, de un chico al que se le ha perdido el perro, mejor dicho la perra, única compañía placentera y tranquila frente a unos padres que lo quieren pero no se llevan bien y viven discutiendo. Hay una separación, pérdidas irreparables, un viejo resignado en lo sentimental y bravo frente a los chorros (Omar Sánchez, en actuación especial) y una escena digna de “Policías en acción”: en medio de un procedimiento frente a dos atorrantes armados, la mujer se entromete para exigir a los policías que dejen eso y se ocupen de buscar a su hijo, que se mandó mudar sin aviso. Director, Martín Gamaler, en la línea de Campusano y Condrón. Música de Francisco Caminos, digna de registro.

Finalmente, está el documental “Los Bilbao”, de Pedro Speroni, filmada en Chascomús. En su trabajo anterior, “Rancho”, este documentalista había registrado la vida cotidiana de los detenidos en una cárcel de máxima seguridad. Ahora sigue los esfuerzos de reinserción y consolidación familiar de uno de ellos, ya cumplida su condena y decidido a iniciar una nueva vida, dentro de lo posible. Al menos tiene un trabajo honrado, una familia que lo quiere bien y un deporte con el que canaliza sus energías, el boxeo. Se llama Iván Bilbao, y alguna vez fue campeón bonaerense. Veremos cómo sigue esa historia, quizás haya una tercera parte.

“Paisaje” (Argentina, 2024); Dir.: M. Rojo; Int.: A. Salas, J. Luppi, D. Brieva, M. Ucedo.
“Entremedio” (Argentina., 2024); Dir.: M. Gamaler. Int.: E. García, P. Condrón, L. Melián.
“Los Bilbao” (Argentina, 2023). Dir.: Pedro Speroni. Documental.

Últimas noticias

Un gesto ejemplar en Chascomús: Hinchadas de River y Boca se unen en Peña Solidaria y donan equipamiento al Municipio

En un hecho que resalta el poder de la unión y la solidaridad por encima…

% días atrás

Los promotores de huertas y ambiente visitaron el Taller Protegido “Pedro Echeverría”

En último martes, en el marco del programa municipal “Cosechando Saberes”, trabajadores municipales y promotores…

% días atrás

Sidersa, primer proyecto industrial que se incorpora al RIGI

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en su cuenta de la red social X…

% días atrás

Más de 360 familias de Chascomús participan del programa “Cosechando Saberes” para producir sus propios alimentos

En Chascomús, más de 360 grupos familiares se encuentran participando activamente en el programa municipal…

% días atrás

La Rural de Palermo: precios, agenda y todo lo que hay que saber

La Sociedad Rural Argentina presentó oficialmente la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se llevará…

% días atrás

El Gobierno libera la importación y registro de vehículos 0 km para particulares

El Gobierno de Javier Milei simplificó este miércoles el trámite a partir del cual cualquier ciudadano…

% días atrás