Cierran veinte oficinas de Senasa en todo el país, cinco ubicadas en la provincia de Buenos Aires

El Gobierno cerró 20 oficinas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad (Senasa) en todo el país, cinco de las cuales se encuentran ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

Lo hizo mediante la resolución 683/2024 publicada en el Boletín Oficial, y argumentó que la medida es “a fin de mejorar la coordinación, economía y eficiencia del servicio”. En ese sentido, se habla de “un rediseño territorial asociado a un reordenamiento operativo y administrativo de los lugares donde el Senasa brinda servicios, resultando conveniente dar de baja a determinadas Oficinas Locales, integrando sus jurisdicciones a otras cercanas”.

A su vez aclararon que “dicha baja no afectará la prestación del servicio en los territorios, en virtud de haberse diseñado estrategias a los efectos de garantizar las acciones, los trámites y las gestiones que se realizan ante el Senasa, ya sea mediante autogestión o ante las oficinas locales de cercanía, así como las acciones que el mismo Organismo brinda en sus tareas a campo”.

En concreto, las autoridades dispusieron cerrar unas 20 oficinas locales de la provincia de Buenos Aires, Ciudad, Córdoba, Corrientes, Misiones, Salta, San Luis y Santa Fe. A cada sede que clausuraron la integraron a la jurisdicción de la oficina local más cercana.

En territorio bonaerense decidieron cerrar la oficina local de Berisso que pasó a integrarse a la de La Plata; la de Capilla del Señor que ahora depende de la de San Andrés de Giles; la de Coronel Rosales, que quedó integrada a la de Bahía Blanca. La de Henderson pasó a depender de Daireaux y la de San Nicolás, a Ramallo.

El Senasa es el organismo responsable de planificar, organizar y ejecutar programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola hacia la obtención de alimentos inocuos para el consumo humano y animal.

Tiene, entre otros objetivos, la función de fiscalizar y determinar la sanidad y calidad de los vegetales y sus partes, productos, subproductos y derivados, insumos específicos, productos alimentarios, residuos agroquímicos y contaminantes y productos biológicos, tanto para consumo interno, importación, exportación y tránsito. (DIB)

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás