Chascomús y General Belgrano, sitios privilegiados para disfrutar del turismo astronómico

El cielo de la provincia de Buenos Aires invita a interpretar los enigmas del universo, a observar la oscuridad en la soledad de los caminos rurales y como obsequio ofrecen las mejores imágenes de la Vía Láctea.

Las noches cálidas de primavera y verano son la época ideal del año para participar de las jornadas de turismo astronómico y dejarse sorprender con los relatos sobre el universo.

“El astroturismo es imaginar otros mundos posibles, preguntarse si habrá vida en otros planetas y, al mismo tiempo, entender por qué estamos acá. Contemplamos el cielo como lo conocieron nuestros antepasados, desde el inicio de la humanidad”, afirmó el fotógrafo Sebastián Jeremías.

Para este aficionado a la astrofotografía hay dos experiencias que emocionan a los participantes: “Una es bajarse del auto en medio de la ruta, lo más lejos posible de cualquier pueblo, apagar las luces, y mirar hacia arriba. La otra, es observar por primera vez, a través de un telescopio, a Saturno. Tener al alcance eso que tantas veces vieron en fotos, revistas o videos”.

En este sentido, Nicolás Ariel Arias, astrónomo amateur y coordinador adjunto de la sección de estrellas dobles de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA) agregó: “La mayoría de las personas se maravillan al reconocer la Vía Láctea, nuestra galaxia; o con planetas como Júpiter y Saturno. También cuando encuentran objetos y nebulosas que desconocían por completo”.

El turismo astronómico bonaerense convoca a estas experiencias fascinantes que deslumbran con historias apasionantes sobre las distancias del universo, la relación de las comunidades originarias con el cielo y las formas de los distintos astros.

“Las personas se sorprenden cuando armamos el sistema solar a escala real, al entender la distancia entre los planetas, o al descubrir cuán lejos está, incluso, la estrella más cercana. El tamaño insignificante del Sol en la Vía Láctea despierta mucho asombro”, indicó el periodista Ezequiel Ibrahim, quien realizó jornadas de turismo astronómico en los municipios de Navarro y Lobos.

Lejos de las grandes ciudades y de las pequeñas localidades, el cielo de la provincia de Buenos Aires se vuelve profundo, oscuro y, paradójicamente, claro para la contemplación. Chascomús y General Belgrano son dos de los sitios elegidos por los amantes del astroturismo.

“Cuánto más alejado de los pueblos, mejor. Hacemos salidas a los municipios de Alberti, Mercedes, San Pedro, Chascomús, General Belgrano y Sierra de la Ventana, entre otros”, detalló Arias.

“La Provincia tiene paisajes nocturnos tan interesantes como inesperados, y nuestro deseo es que se conozcan”, expresó Jeremías.

Fuente: Enrtrelineas

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás