Chascomús tendrá un mariposario que unirá concientización y biodiversidad en la Plaza Sarmiento
En el marco de la próxima inauguración del mariposario en la renovada Plaza Sarmiento, se realizó la plantación de 100 plantas nativas en un cantero con un doble propósito: embellecer el espacio y generar conciencia sobre el lupus.
Ayer, el intendente Javier Gastón recorrió el sector junto al Dr. Jorge Velasco Zamora, de la Fundación Articular. La actividad de plantación contó con la activa participación de los chicos, familiares y docentes del Jardín N° 901, quienes se encargaron de colocar las especies nativas que servirán para atraer mariposas y otros polinizadores.
Arte, ciencia y salud: el significado de la mariposa
Esta iniciativa es el resultado del trabajo conjunto entre la Fundación Articular y el Instituto CER (ambas dedicadas a la investigación científica) con las áreas de Planeamiento Urbano y Ambiente de la Municipalidad de Chascomús.
El proyecto destaca el simbolismo de la mariposa como símbolo mundial de concientización sobre el lupus, una enfermedad autoinmune crónica. La mariposa no solo representa la fragilidad y la belleza, sino también la esperanza y la capacidad de transformación que reflejan la lucha de quienes viven con esta condición.

El lupus afecta principalmente a mujeres de 15 a 45 años, aunque también a hombres y niños. Uno de sus signos más característicos es una mancha roja en forma de mariposa en el rostro. Si bien la enfermedad no tiene cura, el diagnóstico temprano y un buen manejo mejoran notablemente la calidad de vida de los pacientes.
El mariposario se presenta como un espacio de reflexión, armonía y solidaridad que, además de fomentar la biodiversidad local, promueve la inclusión y brinda apoyo a quienes viven con esta enfermedad, invitando a la comunidad a “cuidarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno”.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión