Por Ximena B. Xiong
En la tarde de ayer, miércoles, integrantes de la Comisión de SAS del Honorable Concejo Deliberante mantuvo un primer encuentro con actores sociales involucrados con los animales, sobre todo los referidos a fauna urbana, canes y felinos, con el objetivo de consensuar respecto a dos proyectos de ordenanzas que plantean la necesidad de la castración y atención sanitaria.
Ambos proyectos fueron presentados en la décima sesión ordinaria con fecha del 30 de julio del 2021 e ingresaron en tres comisiones para su tratamiento siendo SAS, Presupuesto y Obras.
El primero, fue presentado por el interbloque Cambiemos Chascomús-UCR referido a la “Creación del Centro Municipal de Salud y Zoonosis”, mientras que el segundo, elevado por el Frente de Todos Pj-UxCh, plantea un “Hospital Veterinario Municipal Chascomús”, del cual EL CRONISTA en su momento dio cuenta de ello.
Los proyectos de ordenanzas fueron alcanzados a los respectivos bloques políticos de concejales a través de actores sociales involucrados en el bienestar de los animales, con eje en la urbe.
En este sentido, en la reunión fueron convocados dos veterinarios del sector privado, protectoras de animales, entre ellas Huellitas con la referente Florencia Pecotche y quienes presentaron las propuestas, Israel Sierra e Ivana Passerini. En esta oportunidad no se contó con representante de bromatología al estar la directora con licencia.
Entre dos horas, los invitados al reciento y las integrantes de la Comisión de SAS, con una ausencia, revieron los proyectos por considerandos y articulados con la finalidad de consensuar y posiblemente dar como resultado una sola ordenanza al tener en común la necesidad de castrar a los animales para controlar la población.
Al respecto, quedó en evidencia que, si bien la ciudad de Chascomús cuenta con un quirófano Móvil, no se llega a cubrir las castraciones necesarias para equilibrar la población animal por diversos motivos, sumado a que no todas las personas llevan a castrar a sus mascotas sea por falta de información, educación o compromiso.

De esta manera, en el primer encuentro con actores sociales involucrados, se llegaron a realizar modificaciones y aportes a los documentos para que luego sean tratados en las demás comisiones, que evaluarán el tema presupuesto y obras. De igual manera, a pesar de no haber ingresado a la Comisión de Reglamento, ediles mencionaron que solicitarán que se revean algunos articulados.
También se estipuló nuevo horario para próximo encuentro para dar continuidad a los proyectos, con el fin de que salga lo mejor posible para su posible implementación de aprobarse.