Chascomús: identificaron los restos de una mujer desaparecida por la última dictadura cívico-militar

Los restos de María Angélica Mellace, desaparecida por la última dictadura cívico-militar, fueron identificados en el cementerio de Chascomús. La mujer había sido secuestrada en La Plata el 15 de noviembre de 1976 y su cuerpo fue hallado el 19 de enero de 1979 en el camino de tierra de Gándara (un paraje rural chascomunense) y luego, el 25 de enero de ese mismo año, enterrado como NN.

La causa se lleva adelante en el Juzgado Federal de Dolores, a partir de un informe de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. La pericia fue realizada por el prestigioso y reconocido mundialmente Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
María Angélica tenía 32 años al momento de su secuestro, que ocurrió en las calles 28 y 48 de La Plata, en un operativo ilegal a cargo del Primer Cuerpo del Ejército. Muchos conocían a Mellace como “Negrita”. Había nacido el 30 de agosto de 1944 en La Plata, provincia de Buenos Aires, trabajaba como empleada administrativa y estaba divorciada.

No hay testimonios de sobrevivientes sobre su paso por alguno de los Centros Clandestinos de Detención de la zona. En el Registro de las Personas se asentó como causa de su fallecimiento, estimado entre 3 y 4 meses anteriores al hallazgo, por “perforación cardíaca por proyectil de arma de fuego”.

En 1979 se inició una causa en el Juzgado Nº 2 de Dolores, pero por supuesto no se avanzó mucho más. El expediente se reavivó en 2019 y el EAAF recuperó los restos para analizarlos en 2022. Los resultados se compararon con los perfiles genéticos de la base de datos de la entidad y se pudieron contrastar con los de un hermano y dos hijos de la víctima.

Además de disponer la rectificación de las actas legales de identidad y de entregar los restos a los familiares, el juez Martín Bava dispuso “extraer testimonios de lo actuado, a fin de proseguir con la investigación de lo ocurrido con el secuestro y desaparición de la víctima”.

INFORMACION

Los familiares de personas desaparecidas que aún no hayan aportado su muestra de sangre pueden llamar al 0800-345-3236, escribir al mail iniciativa@eaaf.org, contactarse por redes sociales a @EAAFoficial, o bien a través de un formulario en la página web www.eaaf.org.
Fuente: Entrelineas

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás