Chascomús celebra el Mes de la Agroecología
Junto a otras localidades del país se suma a esta iniciativa que busca promover la producción sustentable de alimentos y el cuidado del ambiente
Durante noviembre, Chascomús se suma —junto a muchas otras localidades del país— al XI Mes de la Agroecología, una iniciativa que busca promover, difundir y celebrar las prácticas de producción agroecológica.
Estas actividades apuntan a fortalecer la comunidad, cuidar el ambiente y dar visibilidad al trabajo de quienes producen alimentos de manera sustentable.
Hasta el momento, más de 150 personas participaron de las propuestas locales: docentes, estudiantes, investigadores, concejales, productores y vecinos interesados en aprender sobre agroecología o compartir sus experiencias. Todas las actividades apuntan a construir una red de productores y consumidores conscientes, comprometidos con una alimentación más sana y un ambiente más equilibrado.
Entre las acciones realizadas, se destacó una charla introductoria sobre Agroecología y la proyección del documental “La Aurora, el principio del camino”, con la presencia del Ingeniero Agrónomo Eduardo Cerdá, exdirector nacional de Agroecología, y de Teresa Kiehr, hija del protagonista del film.
Durante su visita, Cerdá también recorrió la planta Micelio, un emprendimiento local dedicado a la producción de hongos comestibles, donde pudo conocer de cerca su proceso productivo y dialogar con el equipo sobre las posibilidades de este tipo de iniciativas dentro del enfoque agroecológico.

También se llevó a cabo una jornada educativa en el Vivero Municipal, junto con alumnos de la Escuela Nuestra Señora de Luján, donde los chicos aprendieron sobre especies nativas, técnicas de multiplicación de plantas y huerta agroecológica. En el INTECH, se brindó una clase destinada a los alumnos de la carrera de Técnico en Laboratorio sobre toxicología de los agroquímicos.
Para cerrar la semana, se realizó una jornada en la Estancia La Alameda, con el objetivo de dar a conocer a productores locales y regionales en transición agroecológica. Hubo recorridas por los distintos módulos productivos, capacitaciones, plantación de árboles frutales, una charla sobre plantas medicinales, exposición de productos y la proyección del documental “El camino es la Agroecología”.

Las actividades fueron organizadas por la Municipalidad de Chascomús, con el acompañamiento del Foto Cine Club en las proyecciones, y del INTA junto a los productores de la Estancia La Alameda.
La Agroecología propone un enfoque integral que combina conocimientos ecológicos, agrícolas y sociales para construir sistemas alimentarios más sostenibles. Su objetivo es producir alimentos sanos respetando la naturaleza, fortaleciendo las comunidades rurales y promoviendo una economía local más justa.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión