Censo 2022: ya están disponibles los resultados provisorios en GEOMOP, un sitio del Ministerio de Obras Públicas con datos abiertos para el análisis territorial

El Ministerio de Obras Públicas lanzó recientemente el sitio GEOMOP: Mapa para el Análisis Territorial que cuenta con información clave para los procesos de toma de decisión de la Obra Pública. Allí, pueden encontrarse y descargarse capas geográficas del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del 2022 (resultados provisorios), lo que permite mejorar el análisis territorial en base a información actualizada sobre el país. 

A partir de esta actualización, se podrá contar con estadísticas demográficas y socioeconómicas locales, provinciales y nacionales que pueden ser determinantes a la hora de diseñar, ejecutar y evaluar una Obra Pública.

La información incorporada del Censo permitirá conocer datos desagregados y actualizados sobre el porcentaje de viviendas argentinas con acceso a red de agua pública, gas de red o electricidad, saneamiento, internet, entre otras particularidades. Esta información permite mejorar los análisis sobre el territorio argentino, ya que a nivel censal se contaba con información del 2010.  

Con esta actualización incorporada como capas geográficas al interior de GEOMOP, los gobiernos provinciales y locales tendrán la posibilidad de identificar con mayor precisión áreas deficitarias y, por ende, establecer estratégicamente intervenciones que fortalezcan el impacto de la Obra Pública en el territorio.

Cabe destacar que la plataforma busca ordenar y consolidar todos los datos geográficos que posee el ministerio, centralizándolos y poniéndolos disponibles para los diferentes usuarios (organismos, provincias, municipios) de forma tal de trabajar con la misma información. 

Cuenta no solo con datos censales sino también con información actual de las obras y datos estadísticos que genera el Ministerio de Obras Públicas, sus organismos descentralizados y empresas, así como estadísticas de otros organismos de la Administración Pública Nacional como las carteras de salud, educación, trabajo, entre otras.

Además de los beneficios que trae aparejado la plataforma para gobiernos provinciales y locales, la ciudadanía tiene la capacidad de consultar y descargar diferentes tipos de datos geoespaciales construidos por el MOP durante estos tres años y medio de gestión.

El desarrollo de GEOMOP: Datos abiertos para el Análisis Territorial se enmarca dentro del Plan Estratégico de Transformación Digital impulsado por el MOP. El objetivo de este programa es planificar un conjunto de soluciones tecnológicas innovadoras que establezcan un paradigma de gestión más eficiente, transparente y federal.

Conocé más acerca de GEOMOP: Datos abiertos para el Análisis Territorial: https://www.youtube.com/watch?v=IeEKUczqZTw

Últimas noticias

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás