Castelli celebrará su 160° aniversario en la histórica estancia “La California”
El intendente de Castelli, Francisco Echarren, anunció que los festejos por el 160° aniversario de la ciudad se realizarán en la recién recuperada estancia “La California”, un hito histórico para la comunidad. El evento tendrá lugar el sábado 30 de noviembre a partir de las 10 de la mañana e incluirá un asado popular, shows en vivo, danzas tradicionales y visitas guiadas por el casco histórico.
El anuncio se hizo a través de un posteo en redes sociales, donde el intendente expresó su entusiasmo por la celebración. “Era un sueño de generaciones enteras de Castelli, poder entrar, recorrerla y recuperarla. Hoy es de todos los vecinos y vecinas de la ciudad”, manifestó Echarren. La compra de los terrenos de “La California”, una de las estancias más emblemáticas y enigmáticas del sur bonaerense, fue un paso significativo de la Municipalidad para poner en valor este sitio legendario.
Un viaje al pasado: la historia de “La California”
La historia de la estancia se remonta a 1925, cuando el inmigrante francés Samuel Humberto Levi adquirió el predio. Tras un intento fallido con la siembra de ajo, se dedicó a la producción frutal, importando árboles de California y Australia. Así, las 600 hectáreas se transformaron en un inmenso vergel que se hizo conocido como “el manzanar más grande del mundo”.
A fines de la década de 1920, el éxito fue rotundo: las manzanas de “La California” competían con las de Río Negro. Durante su apogeo, la estancia llegó a emplear a casi 900 trabajadores y producía hasta 60,000 toneladas diarias que se exportaban desde el puerto de Buenos Aires. Con la bonanza económica, Levi construyó un palacio rural de estilo ecléctico, con un mirador giratorio y una laguna artificial, símbolos de modernidad para la época.

La muerte de Levi en 1940 marcó el inicio de la decadencia. Las inundaciones de 1950 y 1955 devastaron la producción, y la sidrera que funcionaba en el predio quedó inoperable. En 1964, los dueños de ese entonces se declararon en quiebra, y desde entonces la estancia quedó abandonada, envuelta en relatos locales que mezclan historia y leyenda.
La recuperación de un símbolo para la comunidad
Después de décadas de abandono, el municipio decidió intervenir y adquirió los terrenos de “La California” para rescatar su valor histórico y convertirlo en un espacio cultural y educativo. “Queremos que todos puedan conocer de cerca lo que alguna vez fue una joya productiva de nuestro país”, señalaron desde la comuna.
La celebración del aniversario de Castelli en este lugar no solo busca festejar un nuevo año de vida de la ciudad, sino también honrar una parte esencial de la identidad local. La recuperación del casco histórico y el predio de “La California” permitirá a las nuevas generaciones redescubrir una de las joyas productivas de la región, que fue clave en el desarrollo económico y social de la comunidad.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión