Casi siete de cada diez familias hicieron recortes en su alimentación

Un informe reveló que casi siete de cada diez familias tuvieron que realizar recortes en su alimentación, número que empeora en los barrios populares, donde los recortes alcanzaron al 80% de las familias.

El estudio relevó 49 políticas de cuidado y detectó que sólo 7 están vigentes, 18 están en peligro y 24 fueron desmanteladas. “El 86% de las políticas se encuentran discontinuadas y derogadas”, resalta el informe de La cocina de los cuidados, que funciona desde marzo pasado como un espacio intersectorial y transversal de seguimiento y producción de información sobre las medidas de Gobierno en el campo de los cuidados. Es integrado organizaciones sociales y de derechos humanos, sindicatos, iglesias, académicos, funcionarios y legisladores de distintas fuerzas políticas.

Según lo relevado, el porcentaje exacto de familias que debieron recortar es el 65%, y se agregó que el 67% de los hogares con infantes afirmó tener más dificultad para obtener vacantes en espacios de cuidado y jardines.

Asimismo, el 76% de las familias con adultos mayores expresó que perciben costos ampliamente más elevados, sobre todo en los medicamentos que perdieron cobertura. El 74% aseveró un impedimento para contratar cuidados para estas personas, debido a una caída en sus ingresos.

Por otro lado, de los hogares que contienen personas con discapacidadel 64% afirmó que se acrecentaron los problemas económicos para obtener prestadores que les aseguren las terapias necesarias. A la par, el 85% de estas familias identificó una importantes suba de precios en los medicamentos, representando su mayor dificultad.

Los barrios populares también padecieron las caídas, ya que el 57% de quienes asisten a comedores barriales afirman haber encontrado menor cantidad de comida. Teniendo en cuenta que hay familias que dependen de la asistencia a estos sitios para alimentarse, la cifra enciende las alarmas.

La cifra oficial de pobreza en menores de 0 a 14 años para el primer semestre de 2024 llega al 66,1% y para el intervalo entre 12 y 17 años la cifra trepa a 69%“, expresa la Mesa Intersectorial en el informe. Así, también quedan afectados los cuidados de las infancias, tanto como sucede con los adultos mayores y las personas con discapacidad. A menor capacidad de gastos, mayor pobreza, y a mayor pobreza, menores posibilidades de cumplir con los cuidados correspondientes. (DIB)

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás