Pasó el quinto mes del año, las ventas minoristas pymes retrocedieron 7,3% anual en mayo a precios constantes y acumulan una retracción de 16,2% en este 2024. En la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 6,6%.
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados. Casi 7 de cada 10 negocios lo mencionó como su principal problema. A su vez, destaca CAME en su informe, otros dos puntos conflictivos fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la recesión avanza, se vuelven más acentuados. Por último, hubo mayor estabilidad en los precios al público en mayo, pero con otros costos como energía, combustible, alquileres, salarios, en alza, lo que complicó la rentabilidad del empresario.
Según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, en el análisis rubro por rubro, cinco de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período de 2023. “Textiles e indumentaria” y “Calzados” escaparon de la tendencia general, aunque con bases de comparación bajas. La mayor retracción anual se detectó en “Perfumerías”, -27,8%, en tanto que “Textil e indumentaria”, +14,1%, y “Calzados”, +0,4%, son los sectores con números positivos.
Las ventas bajaron 9,4% anual en mayo y acumulan un descenso del 20,9% en los primeros cinco meses del año. En la comparación intermensual, subieron 8,3%.
Las ventas retrocedieron 10,6% anual, siempre a precios constantes, y acumulan un declive del 16,2% en los primeros cinco meses frente al año pasado. En el contraste con el mes anterior, subieron 3,3%.
Las ventas subieron 0,4% anual en mayo, pero acumulan una baja de 9,9% en los primeros cinco meses del año. En la medición intermensual, subieron 6,3%.
En mayo hubo un desplome del 20,3% anual, mientras que la caída acumulada es de 29,1% en los primeros cinco meses. En el contraste intermensual, subieron 8,5%.
Las ventas cayeron 27,8%, a precios constantes y suman un retroceso de 30,4% en 2024. En la medición frente al mes de abril, subieron 0,7%.
El declive del mes fue del 7,8% anual, mientras se acumula una retracción de 19,6% en los primeros cinco meses frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual, subieron 6,9%.
Las ventas subieron 14,1% anual en mayo y suman un incremento de 7,6% en cinco meses, frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual, subieron 4,7%. (DIB) GML
En otra instancia previa al congreso del PJ bonaerense en Merlo que se desarrolla por…
El titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Miguel Carlos Blanco, aseguró que…
En estos días de invierno, el Banco Provincia (Bapro) lanzó una promo sorpresa, que se puede…
El piloto chascomunense Juan Martín "Juancho" Eluchans tuvo una destacada actuación en la 7ª fecha…
En una previa caliente al encuentro del peronismo bonaerense de este sábado en el partido de…
La comunidad de la Diócesis de Chascomús celebra los avances en las obras de reacondicionamiento…