Como medida de prevención, y con la finalidad de alertar a la comunidad sobre esta situación, se colocaron banderas sanitarias en los mástiles situados en el monolito, el muelle de pesca y los barrios Lomas Altas y Parque Girado.
Ante un alerta naranja, el agua se ve de un color verde brillante en la superficie y en la arena y las cianobacterias se acumulan en la superficie, pero no en una capa continua como sucede con el nivel rojo.
En esta situación, se recomienda evitar el contacto con el agua y no se deben consumir alimentos que provengan del cuerpo de agua. Además, se debe prestar especial atención a niños y a mascotas.
La presencia de cianobacterias depende en parte de las condiciones climáticas por lo que se realizan los controles cada 15 días en época invernal y cada 7 en época estival.
Los resultados de todos los municipios integrantes del programa son publicados en la página https://www.gba.gob.ar/cianobacterias, en donde se puede encontrar información adicional sobre la temática.
La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…
El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…
El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…
El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…
El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…
En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…