36.4 C
Chascomús
viernes, enero 24, 2025

Ayer se desarrolló el segundo debate de candidatos a consejeros escolares en Chascomús

Tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nº3 “Manuel J. Almada”, donde los candidatos de los seis partidos políticos expusieron y propusieron sus ideas en base a cincos ejes. Hoy el debate se estará desarrollando en el CENS.

Por Ximena B. Xiong

En la jornada de ayer, martes, se llevó a cabo la segunda jornada de debate de candidatos a consejeros escolares y concejales en la ciudad de Chascomús, de cara a las elecciones del 14 de noviembre.

- Publicidad -

En esta oportunidad, el debate tuvo lugar en uno de los patios de la Escuela Secundaria Nº3 “Manuel J. Almada”, en la que participaron estudiantes de quinto y sexto año del turno mañana. Incluso la charla fue organizada por el Centro de Estudiantes y el curso de quinto naturales en el marco de la materia Política y Ciudadanía.

Cabe recordar que hoy en la tarde se estará desarrollando el debate en el CENS, mientras que el 29 de octubre en la Escuela Secundaria Nº 1, culminando el primero de noviembre en la escuela municipal.

Julieta Spina y Oscar Giménez

Estuvieron presentes los seis partidos políticos locales que se presentaron en las PASO y quedaron con más del 1,5% para las elecciones generales. En este sentido, disertaron desde Juntos Chascomús el candidato y actual concejal, Ramiro Ferrante, en compañía con Marisa Echague, quien figura en la lista como candidata a consejera escolar.

Ramiro Ferrante y Marisa Echague

Por el Frente de Todos estuvieron Julieta Spina y Oscar Giménez, mientras que por Juntos por Chascomús, Laura Moujan y Beatriz Graciela Martínez. Por su parte, Vamos Con Vos contó con la presencia de Beatriz de León y Silvana Suarez.

Laura Moujan y Beatriz Graciela Martínez

Desde el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, Santiago Castro Pérsico junto a Matías de Castro, y finalmente por el partido NOS Chascomús estuvo presente solo el candidato a concejal, Walter Goncalves.

Con minutos pautados y cinco ejes a tratar, los candidatos y candidatas expusieron sus puntos de vistas y propuestas referidas a educación, salud, trabajo, infraestructura y ambiente, para posteriormente dar paso a consultas y preguntas por parte de los estudiantes.

Beatriz de León y Silvana Suarez

En cuanto a infraestructura, desde el espacio político Juntos remarcaron la importancia de planificar y organizar cuadrillas para tener un control y evitar obras por daños, para que los estudiantes no pierdan días de clases.

Por su parte, desde la izquierda, hicieron hincapié en un proyecto de democratización de obras públicas a través de asambleas barriales. Asimismo, expresaron que “la educación no tiene que ser un privilegio”, debido a que durante virtualidad la conectividad puso en evidencia las desigualdades y las disertaciones.

Santiago Castro Pérsico y Matías de Castro

También mencionaron como propuesta la creación de nuevos jardines maternales para que los estudiantes puedan concurrir a las escuelas y no tengan que abandonar los estudios. De igual manera, reclamaron la implementación real de la Educación Sexual Integral en las escuelas.

Respecto al eje trabajo, los candidatos de Juntos resaltaron unas de las trabas con la que se encuentran los jóvenes a la hora de presentar un currículum o acudir a una entrevista laboral, donde suele solicitarse como requisito indispensable la referencia y experiencias.

A su vez, subrayaron que “el trabajo es dignidad” y anunciaron que se está tratando una ordenanza para poder armar una comisión dentro del Honorable Concejo Deliberante que este integrada por diversas instituciones intermedias, como gremios y entidades, para poder promulgar políticas activas para la generación de nuevos empleos.

Walter Goncalves

Por otro lado, desde NOS Chascomús consideraron necesario contar con un plan de nación a largo plazo y pensar en el futuro porque “tenemos todos los recursos, pero falta decisión política”.

El partido Juntos por Chascomús se mostró crítico con cuestiones vinculadas al trabajo y el municipio, en la cual argumentaron: “No creemos que el municipio sea la empresa. No acepten limosnas, porque el municipio debe fomentar nuevos trabajos, no destruirlo como lo han hecho los últimos años. Se debe simplificar, no complejizar”. Ante ello, desde el Frente de Todos, señalaron las capacitaciones que se dictan desde el área de producción para que los emprendedores logren tener en marcha sus proyectos y tengan sus primeras experiencias.

Finalmente, el espacio Vamos con Vos manifestaron: “No hay trabajo remunerado”, sumado a que “tenemos una ley que prevé la práctica en las escuelas técnicas cosas que no lo tienen las otras orientaciones”, planteando así la idea de generar talleres.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta