Avanzó el proyecto para subir indemizaciones en PBA y la oposición salió a rechazarlo

La iniciativa fue elaborada por la diputada camporista Mayte Alvado y lleva también la firma de su compañera del bloque de Unión Por la Patria Soledad Alonso, de extracción sindical. Dispone una modificación en la Ley 11.653 -procedimiento laboral- que cambia el modo de calcular las indemnizaciones en las condenas por despidos: detasa pasiva a CER más el 6%.

De acuerdo a una estimación que hicieron entidades empresarias como la UIA y FEBA, entre otras organizaciones de representación de la PYMES, avaladas por bloques de la oposición provincia en la Legislatura, implica que el costo de las sentencias por despidos se multiplicaría por siete.

El proyecto, que ya tuvo el visto bueno en Diputados por lo que solo necesita el OK del Senado para ser sancionado, fue aprobado hoy por mayoría en la comisión de Trabajo y Legislación Social: la respaldaron María Rosa Martínez, su presidenta, y Sabrina Bastida, Federico Fagioli, Pedro Borgini y Pablo Obeid.

Para ser tratado en el recinto, el proyecto antes debería tener el OK de las comisiones de Legislación General y Asuntos Constitucionales o, en su defecto, obtener el visto bueno de una mayoría de dos tercios de los Senadores en una reunión de labor parlamentaria, lo que difícilmente ocurra en este caso. Además, en caso de hacerlos, los sondeos indican que, hoy, existe una mayoría para rechazarlo.

De todos modos, la oposición alertó por el avance que tuvo el trámite parlamentario. “Los senadores bonaerenses de la UCR y del PRO que integramos la Comisión de Trabajo y Legislación Social, sentamos nuestra posición rotundamente en contra de la modificación del cálculo de las indemnizaciones”, indicaron desde esos bloques en un comunicado conjunto.

“Hemos escuchado a los representantes de más de 50.000 PyMes de la provincia de Buenos Aires. No vamos a ser cómplices de la asfixia al sector productivo que pretende el Gobernador Kicillof. Todos los bloques opositores ya le dejamos claro al oficialismo que no lo vamos a acompañar”, agregaron.

El presidente de la bancada de PRO en la cámara Alta, Alejandro Rabinovich, recordó por su parte que “lo dijimos desde primer día”. El gobernador Axel Kicillof nos va a tener enfrente a todos los senadores que creemos en una Provincia Productiva”. Y agregó: “Lo volvemos a decir: No es ahogando al privado. El privado genera trabajo. Está no es la forma de atraer inversión”.

El PRO Provincia, a su vez, emitió un comunicado en el que también rechazó, en duros términos, el proyecto. (DIB) AL

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás