Avanza la creación de universidades: Saladillo y Cuenca del Salado por ahora esperan

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado los proyectos de creación de las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Delta, la de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires y de Río Tercero, en Córdoba. Mientras que otras dos que se levantarán en suelo bonaerense, la de Cuenca del Salado (con sede en Cañuelas) y la de Saladillo, por ahora deberán esperar.

El plenario legislativo aprobó la creación de las Universidades del Delta, Pilar y Rio Tercero con el respaldo del Frente de Todos, el bloque de Izquierda, algunos partidos provinciales y de Evolución Radical, que se opuso a la conformación de las casas de alto estudio de Ezeiza y Madres de Plaza de Mayo.

La conformación de las Universidades de Delta cosecho 139 a 74 votos, la de Pilar se aprobó con 139 contra 75 sufragios y una abstención; la de Ezeiza por 126 contra 89 votos, la de Madres de Plaza de Mayo fue sancionada por 132 contra 82, y la de Rio Tercero 115 a 58 votos.

Al abrir el debate, la presidenta de la comisión de Educación Blanca Osuna (FDT), dijo que “estamos creando instituciones públicas y educativas en función de un derecho que exige la decisión de un gobierno, su intervención y compromiso; y representan las demandas que las comunidades nos han hecho”. Y agregó: “Algunos dicen que estamos ante un gasto excesivo, nosotros entendemos que es una interpelación de las propias comunidades”.

Por su parte, el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro dijo que “el oficialismo hoy está viniendo a crear cinco universidades desentendiéndose de los problemas más urgentes que atraviesan a la educación obligatoria y que también hacen a la calidad de la educación superior” y anticipó que no iban a acompañar los dictámenes de mayoría. Juntos por el Cambio también en su mayoría se opuso.

En tanto, la legisladora de Evolución Radical, Danya Tavela, dijo que “las universidades son progreso y futuro y son centrales para el desarrollo socioeconómico del país, para la formación de profesionales, de ciudadanos, de líderes, de gobernantes y para fortalecer la calidad institucional y la democracia. En nuestro país han sido el principal motor de la movilidad social ascendente”.

Una por una

La iniciativa que le da el carácter de “nacional” al existente Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo surge de un expediente presentado hace más de dos años por el diputado nacional y dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky (FdT). Sus contenidos estarán orientados en la defensa, protección, investigación y promoción para el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos, conforme se desprenden de la Constitución Nacional, de los tratados internacionales en la materia y de las leyes nacionales.

En tanto, el proyecto que establece la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza es de la exdiputada y actual ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz y prevé carreras y acciones de extensión e investigación, vinculadas al desarrollo aeroportuario, al tecnológico y humano y de las organizaciones.

La creación de la Universidad Nacional de Rio Tercero, se basa en dos iniciativas de diferente signo político: la de Gabriela Estévez (FdT) y la de Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical). En este caso se apunta al desarrollo local y regional, especialmente teniendo en cuenta que se trata de un importante polo industrial.

La Universidad del Delta, en tanto, abordará áreas estratégicas vinculadas a lo ambiental y la industria del conocimiento. Algunos de sus ejes serán la eco sustentabilidad, el cuidado del ambiente, el turismo, la seguridad informática, la industria del conocimiento, la biotecnología y la industria naval.

Por último, la del Pilar, estará orientada principalmente a las ciencias vinculadas a la tecnología, la producción, el trabajo, la investigación con acento en aquellas temáticas asociadas a la, biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, programación, seguridad informática, y otras temáticas.

Para más adelante, en tanto, quedan otras tres universidades que ya tienen dictamen de comisión. La de Saladillo es impulsada por el radical Emiliano Yacobitti y tiene un fuerte apoyo del intendente José Luis salomón. Abarcará a un total de 14 municipios adyacentes y la oferta académica está vinculada a ciencias agropecuarias, ciencias básicas, aplicadas y tecnológicas.

Actualmente hay 58 universidades nacionales en el país, 17 de las cuales fueron creadas durante los gobiernos kirchneristas. Muchas de ellas fueron levantadas en el Conurbano, lo que en su momento generó polémica con la oposición. (DIB)

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás