La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado un paro nacional para este miércoles 7 de agosto, coincidiendo con el Día de San Cayetano. La medida se enmarca en la tradicional marcha por el “Pan, Paz, Techo, Tierra y Trabajo”, convocada por las organizaciones sociales conocidas como “Los Cayetanos”, que están agrupadas en la UTEP y cuentan con el respaldo del bloque Territorios en Lucha. Este año, además de la CTA Autónoma, se sumarán a la protesta la CTA de los Trabajadores y la CGT.
La jornada comenzará con una concentración a las 10:00 en el templo de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers. A las 13:00, los manifestantes partirán en movilización hacia la Plaza de Mayo, donde está previsto un acto a las 14:00.
El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, justificó la medida afirmando que el paro es una respuesta a las políticas del presidente Javier Milei, que, según él, están afectando gravemente los salarios y el empleo en el sector público. “Decidimos volver a salir a la calle para reclamar por el pan y el trabajo que nos están quitando. El recorte en los salarios, las cesantías masivas y el ajuste presupuestario están deteriorando los servicios públicos”, afirmó Aguiar.
La convocatoria al paro nacional tendrá un impacto significativo en el funcionamiento de los servicios públicos, incluyendo el sector educativo. Debido a la medida de fuerza, se espera que las escuelas no puedan dictar clases, ya que la falta de auxiliares y otros trabajadores del sector complicará el normal desarrollo de las actividades escolares.
Aguiar destacó que “el proceso de empobrecimiento de los asalariados y jubilados se está acelerando” y enfatizó que la única manera de enfrentar esta situación es intensificando las protestas a nivel nacional. En Buenos Aires, los trabajadores comenzarán a retirarse de sus puestos a partir de las 12:00 para garantizar su participación en la movilización, mientras que en el resto del país, cada provincia decidirá sus modalidades de protesta.
La protesta del 7 de agosto busca romper la “tensa calma” posterior a la aprobación de la Ley Bases y evidenciar los esfuerzos del sindicato para lograr una mayor unidad en la defensa de los derechos laborales.
Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…
En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…
En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…
Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…
La suerte llegó a Dolores. Es que un vecino de ese municipio sacó el premio…
LEONIDES GERONIMA AGARA DE REDIN En horas de la mañana de hoy, 24 de enero,…