El centro de día trabaja con los concurrentes en diversos talleres y uno de ellos se basa en actividades de siembra y plantación para su propia huerta, como parte de sus tratamientos ocupacionales o terapéuticos.
Esta ampliación contó con el apoyo y acompañamiento del personal del área de Ambiente que diseñó y construyó el invernadero, y del área de Producción que facilitó la adquisición de las maderas para la estructura. La articulación entre ASID y el municipio no es nueva. Específicamente desde la Dirección de Agroecología, a cargo de Paula Campestre, se brindan las herramientas y los saberes necesarios para estas actividades. Recientemente se realizaron charlas y la entrega de una compostera para la producción de compost a partir de los residuos orgánicos generados en la institución. Desde esa misma Dirección se gestionó ante el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, la entrega del nylon y de las semillas para el nuevo invernadero.
ASID es una organización sin fines de lucro que, en su sede de calle Machado y Paraguay, ofrece un espacio de contención y acompañamiento para personas con discapacidad, quienes pueden participar de distintas actividades que estimulan el desarrollo, el mantenimiento o el mejoramiento de sus potencialidades. Con la construcción de este invernadero van a poder darle uso a un espacio que tenían ocioso y trabajar en los meses fríos.
La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…
El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…
El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…
El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…
El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…
En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…