Aseguran que “cada vez hay más marplatenses que usan Uber”

“La aplicación está funcionando muy bien, tanto como solución de movilidad para el usuario como en la oportunidad económica para los que manejan”, le dijo a La Capital.

Respecto al impacto del verano, Labaqui afirmó que con la temporada “lo que se ve es que hay mucha gente nueva en la plataforma, tanto para manejar como para usarla”.

Asimismo, puntualizó en que “cada vez hay más marplatenses usando Uber”. “Ya no es sólo el turista el que la usa sino que los marplatenses lo incorporan como una solución propia de su ciudad y esperamos que después de la temporada se mantenga”, aseguró. En el mismo sentido, celebró la buena respuesta de la plataforma en estos días de intenso movimiento turístico.

“Estamos en el momento más volátil porque la temporada trae crecimiento. Es un momento de explosión y también se traduce en la gente que se anota para manejar o usarla. Somos parte del boom que hay en Mar del Plata”, analizó.

En referencia a los conductores que se suman a la aplicación, Labaqui explicó que algunos lo hacen como complemento de otra actividad mientras que otros se dedican 12 horas. “Cada uno ha encontrado la manera de sacarle jugo a la aplicación, como complemento o manejando 12 horas”, indicó.

Respecto a la polémica generada por la regulación, remarcó que la aplicación es “legal” y explicó que “Mar del Plata está en una discusión sobre si tiene una regulación de movilidad compartida o no”. “Apoyamos que esté esa discusión pero la ciudad tiene que definir qué formato le quiere dar”, completó.

Por otra parte, Labaqui destacó que Mar del Plata fue, junto a Mendoza, “una de las primeras ciudades fuera de Buenos Aires en las que Uber estuvo disponible”.

“Mar del Plata corría con ventaja y eso se ve reflejado en el empuje que tiene hoy”, añadió en referencia al crecimiento de la aplicación en diferentes puntos del país.

En diciembre Uber abrió un registro de taxistas para que puedan comenzar a recibir viajes solicitados a través de la aplicación en Mar del Plata.

“Buscamos que el taxi sea parte de la aplicación y pueda beneficiarse de la cantidad de viajes que piden en cada ciudad”, argumentó. Y agregó: “Desde Uber no nos vemos como competidores del taxi. Venimos a complementar cualquier solución de movilidad urbana. Para Uber, el principal competidor es el auto particular”.

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás