Argentina registró en 2022 el 8° año más seco de toda su historia

La falta de lluvias a lo largo de 2022, bajo el fenómeno de La Niña, que transita su tercer año consecutivo, golpeó duramente al país y especialmente a la zona núcleo de la provincia de Buenos Aires. Tras meses de fuerte sequía, se espera que este año vaya mejorando el panorama, aunque 2022 cerró con un récord doloroso para la Argentina, que registró el octavo año más seco de toda su historia.

De acuerdo a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a los que accedió DIB, el año pasado tuvo valores de precipitación de hasta 500 y 600 milímetros por debajo del promedio  en sectores del Litoral y región Pampeana.

Si bien las lluvias acumuladas en todo el territorio bonaerense estuvieron por debajo del promedio, la región centro y la que rodea a Patagones fueron las más beneficiadas. En cambio, la franja norte desde el límite con La Pampa hasta el conurbano, registró en el año entre 200 y 600 milímetros menos de lo normal.

Entre otros, los municipios afectados por las bajas lluvias están General Villegas, Ameghino, Pinto, Alem, Arenales, Colón, Pergamino, Rojas, Lincoln, Viamonte, Junín, Tejedor, 9 de Julio, Bragado, Alberti, Chacabuco, Salto, San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Baradero, Zárate, Carmen de Areco, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz, Mercedes, Navarro, Suipacha, Chivilcoy, Carlos Casares, Cañuelas, Lobos, 25 de Mayo y Chascomús.

El fenómeno de La Niña fue el principal forzante para impedir la formación de lluvias en gran parte del territorio. Con temperaturas elevadas y escasas precipitaciones se agravaron las condiciones de sequía, que impactaron en la zona núcleo y la región central del país. De hecho, Argentina registró el quinto diciembre más cálido desde 1961.

La última primavera, tanto el este bonaerense y un sector del sur santafesino fueron las zonas que recibieron los menores milimetrajes: en los tres meses no se superaron los 100 mm. Y un ejemplo de ello fue Pergamino, con 148 mm, la cuarta primavera menos lluviosa en 110 años. 

El SMN, en tanto, advirtió que en el primer trimestre se espera para la mayor parte de la provincia de Buenos Aires lluvias dentro de los parámetros normales. En parte, seguramente, porque existe sólo 50% de probabilidad de que se mantengan las condiciones de La Niña y comience a debilitarse. (DIB) FD

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás