Argentina participará en ensayos de la OMS de tres posibles tratamientos contra el Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles el inicio de ensayos en pacientes hospitalizados de tres nuevos posibles tratamientos contra el Covid-19, y la Argentina será uno de los países que formarán parte de las pruebas.

Los fármacos que se probarán son el Artesunate (producido por la farmacéutica Ipca), Imatinib (de Novartis) e Infliximab (de Johnson & Johnson).

Los tres medicamentos formarán parte de la segunda fase de ensayos del programa de la OMS Solidarity, que en su primera etapa no logró resultados positivos tras probar en pacientes cuatro tratamientos: la hidroxicloroquina (creado inicialmente contra la malaria), el antiviral remdesivir, el interferón o los antirretrovirales lopinavir y ritonavir.

Las nuevas terapias que se probarán fueron seleccionadas por un panel de expertos independientes por su potencial para reducir el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con coronavirus. Ya se utilizan para otras indicaciones: el Artesunate se utiliza para el paludismo grave, el Imatinib para determinados cánceres y el Infliximab para enfermedades del sistema inmunitario como la enfermedad de Crohn y la artritis reumatoide.

En los tres casos, los fármacos fueron donados para el ensayo por sus fabricantes, informó la OMS. “Encontrar tratamientos más eficaces y accesibles para los pacientes con COVID-19 sigue siendo una necesidad crítica, y la OMS se enorgullece de liderar este esfuerzo mundial”, dijo el director General del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus. 

El ensayo Solidarity Plus es un ensayo de plataforma que representa la mayor colaboración mundial entre los Estados Miembros de la OMS. Involucra a miles de investigadores en más de 600 hospitales en 52 países, 16 países más que la primera fase de ensayos. Entre ellos está Argentina.

Hasta ahora, los únicos tratamientos que la OMS reconoce como efectivos para los casos graves de COVID-19 son el uso de dexametasona, un corticoesteroide, y de antagonistas de interleucina-6. Mientras el primero es de fácil acceso en todo el mundo, por el bajo precio de la dexametasona, la interleucina-6 es un tratamiento de alto coste que la propia OMS advirtió que no estaría al alcance de la mayoría de los pacientes en países en desarrollo. (DIB) FD

Últimas noticias

“El Festival” SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…

% días atrás

Tentativa de robo en Chascomús: dos aprehendidos con antecedentes tras rápido accionar policial

En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…

% días atrás

Por tercera vez en pocos días, violentaron las instalaciones del club de Pelota

En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…

% días atrás

Fierro a la Tabla: Novella y Tarquino se destacan en los entrenamientos de la Copa Bora

Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…

% días atrás

Un vecino de Dolores se sacó el Quini y embolsó más de 2.700 millones de pesos

La suerte llegó a Dolores. Es que un vecino de ese municipio sacó el premio…

% días atrás

NECROLOGICA

LEONIDES GERONIMA AGARA DE REDIN En horas de la mañana de hoy, 24 de enero,…

% días atrás