Apareció un video: denuncian a un exministro de Vidal por mesa judicial contra gremios

La Agencia Federal de Inteligencia (AFI) halló videos de un encuentro con empresarios del exministro de Trabajo vidalista, Marcelo Villegas, en donde el entonces funcionario habla de un “esquema” para impulsar causas judiciales contra sindicalistas y sostiene que le hubiese gustado tener una Gestapo “para terminar con algunos gremios”. Cristina Caamaño, titular del organismo de investigación gubernamental, presentará una denuncia ante la Justicia federal de La Plata.

El video que se hizo público en las últimas horas es del 15 de julio de 2017 en la sede del Banco Provincia de La Plata. En el mismo aparecen (además Villegas) el exministro de Infraestructura provincial, Roberto Gigante; el exsubsecretario de Justicia de PBA, de Adrián Grassi; el senador bonaerense Juan Pablo Allan y el intendente de La Plata, Julio Garro, junto a empresarios de la construcción.

Allí se escucha decir a Villegas: “Créeme que si yo pudiera tener (y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte), si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con algunos de los gremios, lo haría”.

Sin embargo aclara que “las leyes son las leyes” y en ese marco hace referencia al tiempo que llevaría una eventual reforma de la norma que regula a los trabajadores de la Provincia: “Tengo que modificar la ley 10.430, sacarle estabilidad al sector público de la Provincia, cosa por ahí dentro de 100 años un bisnieto mío lo vea”.

El video que se hizo público está por fragmentos. En otra parte el exministro de María Eugenia Vidal se refiere específicamente al rubro de la construcción. “Hemos tomado la decisión como gobierno (cuando digo gobierno, digo nacional, provincial y municipal) de comenzar a resolver de forma definitiva la problemática que tenemos en materia de relaciones con la Uocra seccional la plata”.

Allí habla de una formato para impulsar denuncias. “El esquema es el siguiente: necesitamos preconstituir una serie de elementos para impulsar una causa judicial. Esa causa judicial se impulsa desde el punto de vista de lo laboral o, más que laboral, desde el punto de vista de las amenazas y todas palabretas”, indica.

Detalla: “Se impulsa con los testimonios de unas diez personas, que nosotros ya estamos trabajando sobre ellos. Las presentaciones que ustedes nos hagan como instituciones, con eso se le da volumen a una instancia judicial a partir de la cual la fiscal con todo el soporte de la Procuración General tiene que instar medidas para generar más volumen y el juez aprobar esas medidas”. Y agrega: “Hemos chequeado con la Procuración, Fiscalía y con el juez que eso va a funcionar”. (DIB) MT

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás