Ante el aumento de casos de dengue se deben reforzar las medidas de prevención

Según informó el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires los casos autóctonos de la enfermedad siguen subiendo y ya son 44 los municipios con brote.

De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde septiembre 2023 hasta la fecha se notificaron 62.043 casos sospechosos, de los cuales 46.035 fueron positivos (45.635 confirmados y 400 probables), 1.400 casos fueron descartados y 14.608 aún continúan en estudio.

En ese marco, la secretaria de Salud Pública indicó que “en febrero, tuvimos una reunión en el Ministerio de Salud de la provincia en la que se anticipó que el pico de casos llegaría en marzo y abril y esto se está cumpliendo”.

En Chascomús, desde el comienzo del año fueron registrados 12 casos, de diferentes edades y de manera similar en hombres y mujeres.

“Es importante aclarar que la mayoría son cuadros leves, son personas que van a un tratamiento o a un seguimiento en su domicilio. Hasta el momento, sólo tres personas debieron ser internadas. Tenemos muchos casos sospechosos pero luego son descartados mediante estudios”, explicó.

Los análisis se realizan “cuando el paciente empieza con un cuadro febril del que no se conoce la causa, se empiezan a estudiar una serie de enfermedades, se piden análisis para descartar o definirla y ahí surgen los casos que detectamos”, agregó.

Asimismo, explicó que “este brote histórico tiene que ver con los cambios climáticos que hacen que el mosquito prolifere. Este insecto en particular se ha establecido en la provincia de Buenos Aires y trabajamos para evitar su proliferación”.

Ante esta situación, la secretaria de Salud remarcó la importancia de reforzar las medidas de prevención, especialmente, descacharrar durante todo el año para lo cual se debe desechar, limpiar, dar vuelta o colocar bajo techo los objetos que puedan acumular agua.

Además, recomendó no usar repelentes caseros “porque el Ministerio no los recomienda porque utilizarlos nos da una falsa sensación de seguridad y protección que nos deja más indefensos ante los mosquitos”, aseguró.

Ante la aparición de los siguientes síntomas, se debe realizar la consulta al médico de cabecera: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor articular o muscular, sarpullido o erupción en la piel, náuseas o vómitos y dolor abdominal.

Se recomienda, además, beber abundante agua y no automedicarse.

Últimas noticias

Crisis por el frío: extienden la suspensión en la venta de GNC por otras 24 horas

La medida, que ya lleva varios días de implementación, se mantendrá vigente durante las próximas…

% días atrás

Este fin de semana se podrá optar por interesantes actividades y espectáculos

Viernes 4 de julio -MUESTRA DE OBRAS PREMIADAS de los CONCURSOS PINTANDO CHASCOMÚS Ediciones 2022,…

% días atrás

El FMI advirtió que Argentina debe acumular reservas

El Fondo Monetario Internacional aún no dio por concluida la primera revisión de su programa…

% días atrás

El Dr. Leandro Miranda asume la dirección del INTECH

El Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH) formalizó hoy el traspaso de su dirección, asumiendo el…

% días atrás

En vacaciones de invierno se podrá completar el calendario de vacunación

Por ello, es importante que los niños y niñas tengan actualizado el calendario de vacunación…

% días atrás

Refuerzo del acompañamiento comunitario ante la llegada del frío

La Municipalidad de Chascomús brinda acompañamiento a las familias de las distintas comunidades barriales de…

% días atrás