Anses habilita posibilidad de realizar trámite presencial para mantener los subsidios en servicios

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) habilitó la posibilidad de solicitar turno para realizar en forma presencial el trámite de pedido de mantenimiento de los subsidios a las tarifas de luz y gas, a partir de la segmentación tarifaria definida por el Gobierno.

Si bien la Secretaría de Energía dispondrá desde este viernes en su página web el formulario para anotarse en línea en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), la dependencia que conduce Darío Martínez aclaró que también se podrá completar “de manera presencial en oficinas de Anses y en las de los prestadores de servicios”.

En el sitio de Anses, en la sección de turnos, el organismo ya habilitó la solapa “Tarifa Social de Gas, Programa Hogar y Zona Fría”, donde se puede ingresar y colocando el número de CUIL, se despliega la posibilidad de elegir día y hora en la Unidad de Atención Integral (UDAI) más cercana al domicilio.

El Decreto 332/2022, que dispuso la segmentación, se publicó el 16 de junio pasado en un suplemento extraordinario del Boletín Oficial y, con esa medida, el presidente Alberto Fernández estableció “un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”.

“Este viernes va a estar listo el registro para la segmentación de tarifas para los distintos tipos de población”, sostuvo ayer la ministra de Economía, Silvina Batakis.

La segmentación de tarifas prevé tres niveles de usuarios: los beneficiarios de la tarifa social, los que por su capacidad económica dejarán de tener tarifa subsidiada y, en el medio de esos dos extremos, los que podrán acceder a los subsidios.

En el primer caso, el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.

Para el nivel medio, ese incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%. (DIB)

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás