Amplios sectores de la laguna de Chascomús quedan al descubierto como consecuencia de la grave sequía

“La sequía es una etapa donde las precipitaciones son escasas o menos frecuentes de lo normal y estamos sufriendo un período muy largo con estas condiciones. Si bien es un suceso natural característico de la región, está potenciado por el calentamiento global, otro suceso natural acelerado por la actividad humana”, señaló el director de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ricardo Miccino.


En ese contexto, el funcionario municipal explicó que desde diversas áreas de la Municipalidad se están realizando tareas de mantenimiento y limpieza que no se podrían hacer con volúmenes de agua normales, como limpieza en las “costas” -que en realidad es el fondo de la laguna-, para retirar basura y objetos acumulados.

Laguna de Chascomús

En este sentido, indicó que “en los próximos días, se realizará una jornada abierta a la comunidad para que todos puedan sumar su colaboración y tomar conciencia acerca de lo que provocan nuestras acciones sobre el ambiente. Es importante tomar acción para mitigar las consecuencias del calentamiento global, como ser eficientes a la hora de consumir energía, reciclar, compostar y sumarse a actividades propuestas por la Dirección u otras organizaciones relacionadas al cuidado ambiental”, manifestó.

“Muchas de las actividades que se realizan hoy en día, como la quema de combustibles fósiles para generar energía, la deforestación o desmonte, las actividades agrícola ganaderas, la producción de residuos, entre otras, aumenta la generación de ciertos gases que tienen la capacidad de retener calor en la atmósfera. Estos gases, denominados Gases de Efecto Invernadero (dentro de los cuales podemos mencionar el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos, entre otros) provocan que la temperatura de la Tierra aumente aceleradamente, a tal grado que afecta ya la vida en el planeta. Este fenómeno provoca, entre otras cosas, que todos los sucesos naturales sean cada vez más frecuentes y de mayor intensidad.
En el caso de Chascomús, esto se traduce en períodos de sequías extremas, seguidas de fuertes precipitaciones que pueden causar inundaciones”.

Últimas noticias

Las Fuerzas Armadas se suman a blindar las fronteras

El Gobierno no piensa retroceder con la instalación de cercos en las fronteras Bolivia y…

% días atrás

Cipriano Pérez del Cerro: Chascomús vive una temporada turística exitosa, pero enfrenta desafíos en obras públicas

Cipriano Pérez del Cerro, Secretario de Gobierno de Chascomús, destacó en su intervención en la…

% días atrás

En una cumbre con Kicillof, intendentes pidieron avanzar con el desdoblamiento

El gobernador Axel Kicillof mantuvo hoy en Villa Gesell una reunión política con un grupo de intendentes…

% días atrás

Provincia otorga a hospitales y municipios apoyos financieros del SAMO

El gobierno bonaerense otorgó Apoyos Financieros del Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO) a hospitales…

% días atrás

La Feria de Emprendedores y Artesanos amplía su horario en verano

La Feria de Emprendedores y Artesanos de Chascomús, ubicada en Avenida Costanera España y Presidente…

% días atrás

Renata Trémoli fue convocada a la selección argentina de sóftbol

La misma se llevará a cabo en el predio del CENADE en Ezeiza desde el…

% días atrás