Cuanto más se extienda Ómicron, más probabilidades tiene de generar mutaciones y nuevas variantes más agresivas, afirmó la responsable de emergencias del organismo, Catherine Smallwood. El temor al colapso de los sistemas sanitarios.
La responsable de emergencia de la OMS, Catherine Smallwood, advirtió hoy que “El impacto total de esto aún no está claro”, respecto del aumento de los casos de Ómicron en todo el mundo, que aunque demostró ser una variante leve respecto del nivel de internaciones, podría aumentar el riesgo de generar mutaciones y nuevas variantes más peligrosas.
Además, la especialista de la OMS advirtió que la demanda de asistencia médica y contagios entre la población de profesionales de la salud ya puso en crisis el sistema de salud de Reino Unido y podría ampliarse a otros países.
Europa ha registrado más 100 millones de casos de covid desde el inicio de la pandemia y más de 5 millones de casos nuevos solo en la última semana de 2021.
Solo este martes, Estados Unidos registró 1 millón de casos en 24 horas, Francia 300.000 y Reino Unido 200.000. “Casi eclipsando lo que hemos visto en el pasado”, subrayó Smallwood.
La esperanza que despertó Ómicron es que, a pesar de su rápida multiplicación en casos positivos, no se tradujo en una demanda equivalente de las unidades de terapia intensiva ni se tradujo en tasas de letalidad como las anteriores olas de coronavirus.
Sin embargo, la responsable de emergencias de la OMS eligió ser cauta debido a que aún no se puede preveer cómo continuará comportándose el virus –que según estudios científicos acumula una mutación cada dos semanas– y cómo podría resultar la próxima variante.
Según los especialistas, el peligro no es que se generan variantes más contagiosas sino que las nuevas cepas eludan las defensas ya creadas por quienes sufrieron la enfermedad y quienes están vacunados.
Este martes se conoció también la confirmación de una nueva cepa descubierta por científicos de la Universidad Aix-Marsella, Francia, a la que denominaron IHU.
Según los resultados de la investigación, la cepa cuenta con 46 mutaciones más que ómicron, pero aún no está determinada su grado de afección al organismo humano en caso de contagio de coronavirus.
Smallwood, en diálogo con AFP, insistió con que el aumento de las tasas de infección podría tener el efecto contrario. “Cuanto más se extienda ómicron, más se transmite y más se replica y más probabilidades tiene de generar una nueva variante”, sostuvo Smallwood y completó: “Estamos en una fase muy peligrosa, estamos viendo que las tasas de infección aumentan de forma muy significativa en Europa occidental y el impacto total de esto aún no está claro”
Según Smallwood, la crisis sanitaria del Reino Unido, provocada por la falta de personal debido a la oleada de infecciones por ómicron, podría repetirse en otros países europeos.
“Nuestro servicio público de salud se pone en pie de guerra”, aseguró el primer ministro Boris Johnson en una rueda de prensa televisada, en referencia a la gran cantidad de personal que se encuentra en cuarentena tras dar positivo.
Unos 50.000 de sus empleados se ausentaron del trabajo la semana pasada por estar enfermos o en aislamiento, informó el Sunday Times. Y al menos seis centros hospitalarios han declarado “incidentes críticos”, lo que significa que algunos servicios cruciales pueden verse en peligro. (DIB)
En un emocionante encuentro correspondiente a la Copa Argentina, Estudiantes de La Plata se impuso…
MIGUEL SCARDIGNO En horas de la tarde de este martes, 25 de febrero, dejó de…
EULOGIO BURGOS CASTRO En horas de la mañana de hoy, 25 de febrero, dejó de…
En una decisión que derivará en varias polémicas, la Oficina del Presidente Javier Milei confirmó…
Los interesados deberán concurrir el miércoles 5 de marzo a partir de las 8 hs…
Se realizó la anunciada capacitación para la formación de mozos y camareras de distintos establecimientos…