Al paro de colectivos en el AMBA se sumó uno sorpresivo del Tren Sarmiento

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) inició desde la medianoche un cese de tareas de 24 horas a nivel nacional en los servicios de corta y media distancia de todas las empresas que “incumplen el pago del aumento salarial resuelto y acordado” para esos sectores, mientras que una medida de fuerza sorpresiva del Tren Sarmiento complicó a miles de personas en todo el Gran Buenos Aires.

La medida de protesta de colectivos se desarrolla en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), la ciudad de La Plata y las provincias de, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y Tucumán. “La UTA no permitirá a los grupos monopólicos que presionen al Gobierno nacional para obtener beneficios”, advirtió el gremio que encabeza Roberto Fernández.

Además, destacó que “los aumentos fueron acatados y cumplidos en Bahía Blanca, Catamarca, Chaco, La Rioja, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Jujuy, La Pampa, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Rosario, Salta, San Juan, San Luis, San Nicolás de los Arroyos, Santa Cruz, Santiago del Estero y Trelew, por lo que el transporte y servicio de pasajeros está allí garantizado y será normal”.
“La UTA no permitirá a los grupos monopólicos que pretenden ejercer presión sobre las autoridades nacionales para obtener mayores recursos económicos que generen su discusión en los espacios e instancias adecuadas y que utilicen a los trabajadores y usuarios como rehenes de sus pedidos sectoriales”, añadió la entidad sindical.
La medida causa múltiples inconvenientes a los pasajeros de los distritos afectados, que buscan otros medios de transporte para poder movilizarse. Sin embargo, de manera sorpresiva se sumó una huelga de trabajadores jerárquicos pertenecientes a la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apfda).

La medida de fuerza en el Sarmiento se realiza en reclamo a la falta de homologación del convenio colectivo firmado en enero de 2022, informaron fuentes gremiales y produjo fastidio e indignación en Plaza Miserere entre los usuarios de ese medio de transporte que quedaron varados.

Desde el Gobierno replicaron que el paro está impulsado por personal jerárquico que cobra entre 600 mil y 700 mil pesos, que no más de 20 20 personas  cortan las vías y que esto afecta a unas 300 mil personas que viajan por esa línea a diario.

Lo cierto es que ambas medidas de fuerza complican la circulación de los pasajeros esta mañana en la ciudad de Buenos Aires, que se congregan en estaciones como Once y Constitución buscando una forma de poder movilizarse a sus lugares de trabajo.

En algunas escuelas no se computa la falta de los estudiantes que no puedan concurrir a clases. Mientras que otras no dictan clases porque su personal no pudo llegar al lugar de trabajo. (DIB)

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás