Aerolíneas Argentinas informó que este año no necesitará subsidios del Estado

Aerolíneas Argentinas anunció que no requerirá transferencias al Tesoro Nacional para operar en 2025 por primera vez desde su estatización en 2008. Así se lo comunicó la aerolínea de bandera al Ministerio de Economía.

Entre 2008 y 2023, la compañía recibió cerca de US$8000 millones, utilizados principalmente para cubrir su déficit operativo a nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos), el indicador troncal que utiliza la industria aerocomercial para evaluar la performance de una compañía. En promedio, durante los últimos 16 años, Aerolíneas registró una pérdida operativa anual de US$400 millones, que debió ser cubierta por el Tesoro Nacional, informaron.

Además, precisaron que en 2024 se logró un superávit de US$20,2 millones a nivel operativo y de $156.324 millones a nivel económico. En ese sentido, aclararon que estas cifras están en proceso de auditoría por la consultora internacional KPMG y serán oficializadas en los próximos meses.

“La mejora central en estos resultados se dio en la operación misma, es decir, que por primera vez Aerolíneas Argentinas obtuvo ingresos mayores a los costos requeridos para su funcionamiento”, resaltaron en un comunicado.

Según indicaron desde la compañía, el “drástico cambio” se consolidó gracias a una “política agresiva de reducción de costos que incluyó la baja de cerca del 15% de su planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 15 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía”. “En este proceso dejaron la empresa más de 1600 personas, y se eliminaron un total de 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y más de 50 posiciones de diversas categorías”, añadieron.

La empresa informó que se cancelaron “rutas improductivas” y se “focalizó la operación sobre aquellas que arrojan mejores resultados para la compañía, fomentando un esquema de conectividad estratégica, que incluyó acuerdos históricos con Iberia y LATAM”. En suma, se amplió la red de conectividad de la empresa tanto en España, como en diversos destinos del Cono Sur.

Como última medida, se aclaró que se avanzó en la “reconfiguración de su red comercial” con el cierre de 19 de sus 21 sucursales en el interior del país. “Al 30 de abril dejarán de operar las sucursales de Formosa, Trelew, Santa Fe, Bariloche, Corrientes, Río Gallegos y Río Grande, a las que se sumarán Mar del Plata y Tucumán al 30 de mayo. Así, solo quedarán activas las sucursales de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Esta iniciativa se basó en los cambios en los hábitos de consumo de los pasajeros, que hicieron que la venta presencial signifique hoy apenas el 1% del total de los tickets emitidos. Hoy, el principal canal de venta directa es la web”, señalaron desde la empresa.

Según datos oficiales, el año pasado la empresa recibió $58.732,7 millones por parte del Tesoro Nacional, los cuales tenían como destino un plan de reducción de personal. Al cuarto trimestre de 2024, la dotación de personal de la empresa se redujo a 10.401, lo que implica una baja interanual de 1528 empleados. (DIB)

Últimas noticias

Amplia variedad de propuestas para disfrutar este fin de semana largo en Chascomús

La ciudad espera a los turistas en este fin de semana largo, con una gran…

% días atrás

Finalizó una nueva capacitación del programa “Cosechando Saberes” en el CIC 30 de Mayo

La capacitación fue impulsada en forma conjunta por el INTA y las áreas de Ambiente…

% días atrás

Parador Atalaya en Chascomús busca Asistente de Franquicias Jr. para sumarse a su equipo

El Parador Atalaya, un ícono de la Ruta 2 fundado en 1942 en Chascomús y…

% días atrás

Se viene el segundo Concierto Solidario “Todos por Gándara” en el teatro Brazzola

Estamos todos invitados a disfrutar de muy buena música y colaborar con este proyecto de…

% días atrás

NECROLOGICAS

NORBERTO ADRIAN FLORES Falleció en horas de la tarde ayer, 29 de abril, en Chascomús…

% días atrás

El escritor chascomunense José María “Picho” Rossi presenta “Fueron Singulares. ¡Que Más!” en la Feria del Libro de Buenos Aires

El reconocido escritor chascomunense José María “Picho” Rossi llevará su más reciente obra literaria, titulada…

% días atrás