Acto homenaje a Ambrosio Cramer y descubrimiento de placa

En horas del mediodía de este jueves 14 de noviembre, en el Hall del Palacio Municipal, se llevó a cabo el Acto homenaje al coronel Ambrosio Crámer, un verdadero héroe de las guerras de independencia de Chile y Argentina.

Se encontraban presentes el Intendente de Chascomús Javier Gastón, junto al presidente de la Fundación de los Napoleónicos de Chile, Sr. Patrick Puigmal, el secretario de Desarrollo Turístico, Productivo y Cultural, Pablo Nápoli, el Presidente de la Junta de historia de San Luis, Raúl Fourcade; el historiador de la Universidad de Tucumán, Facundo Nanni; el historiador de la Universidad de Sa Marcos Lima, Jorge Luis Castro, y el Presidente de la Asociación Sanmartiniana de Chascomús, Sr. Roberto Galán.

Se dio inicio al acto entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino y, a continuación, el Himno Nacional de Francia.

En honor a la memoria del coronel Ambrosio Crámer, se realizó un minuto de silencio acompañado en trompeta por el soldado voluntario Dylan Aramayo, del Regimiento de Infantería Mecanizado Nº 7 “Coronel Conde”.

Seguidamente, se escucharon las palabras de nuestro vecino Roberto Galán, del presidente de la Fundación de los Napoleónicos de Chile, Sr. Patrick Puigmal, y del intendente municipal Javier Gastón.

Cada uno de los oradores dio cuenta de la vida y legado de Ambrosio Crámer, nacido en París en 1792, quien se unió a los ejércitos napoleónicos a los 14 años y participó en la Guerra de la Independencia Española.

Luego de la derrota de Napoleón en Waterloo, Crámer se trasladó a Sudamérica y se sumó a la lucha por la independencia de Argentina.

Su valentía y habilidades militares llamaron la atención del director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón, quien lo nombró Sargento Mayor del 1º Batallón de Cazadores de los Andes.

Crámer jugó un papel clave en la Batalla de Chacabuco. También participó en la Campaña del Desierto y fue edecán del general Manuel Belgrano

Su compromiso con la causa republicana lo llevó a unirse a los Libres del Sur, un grupo que se opuso al gobierno de Juan Manuel de Rosas. Trágicamente, Ambrosio Crámer murió en combate el 7 de noviembre de 1839, en Chascomús.

Su legado es un recordatorio de la importancia de la valentía, la lealtad y la lucha por la libertad.

Asimismo, se hizo propicia la ocasión para conmemorar la participación de más de 200 napoleónicos en Argentina con roles militares y civiles.

Nuestra ciudad es parte de la Ruta de los Napoleónicos, la cual agrupa hoy 14 ciudades chilenas y 6 ciudades argentinas: Mendoza, San Luis, Tucumán, Buenos Aires, Ciudad Brandsen y Chascomús.

Es por ello que, en este acto, la Fundación de los Napoleónicos de Chile, representada por su presidente Sr. Patrick Puigmal, en un gesto que refuerza la conexión histórica entre Francia y Argentina, donó una Placa de Bronce en honor al coronel Ambrosio Crámer, financiada por el Departamento de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Defensa de Francia.

Placa conmemorativa que se descubrió al finalizar el acto, en el hall del Palacio Municipal, con la participación del presidente de la Fundación de los Napoleónicos de Chile, Patrick Puigmal, Roberto Galán y el intendente Javier Gastón.

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás