28.4 C
Chascomús
sábado, enero 25, 2025

10 DE NOVIEMBRE -DÍA DE LA TRADICIÓN: Agrupaciones tradicionalistas le pusieron color a las calles de Chascomús

Con motivo de festejarse este 10 de noviembre el Día de la Tradición, agrupaciones tradicionalistas recorrieron el último sábado las calles de nuestra ciudad.

Con motivo de festejarse este 10 de noviembre el Día de la Tradición, agrupaciones tradicionalistas recorrieron el último sábado las calles de nuestra ciudad para conmemorar esta fecha tan importante para todos los argentinos.

- Publicidad -

Con el objetivo de fortalecer nuestra identidad y las raíces de nuestra cultura, el sábado se desarrolló el tradicional desfile por las calles de nuestra ciudad, donde el Intendente Javier Gastón se hizo presente para compartir junto a cientos de familias que se acercaron para disfrutar del color que aportaron la música y las agrupaciones gauchas.

El día de la Tradición se celebra en Argentina cada 10 de noviembre, fecha que fue elegida por el natalicio del poeta argentino José Hernández, nacido el 10 de noviembre de 1834 quien escribió “El Gaucho Martín Fierro”, obra lírica que ocupa la cumbre de la literatura gauchesca.

La obra relata la experiencia del gaucho en los tiempos pos independentistas, cuando el país transitaba una etapa de organización política y económica que ponía a este actor social entre medio de la civilización absoluta y el campo abierto.

Además, este poema gauchesco y narrativo refleja el estilo de vida que entonces tenía el gaucho, su lucha contra la autoridad, su constante tensión con el gobierno y los indios; sus costumbres, su lengua y los códigos de honor que promulgaban y mantenían en su espíritu rústico y de alguna manera anarquista.

La tradición va pasando de generación en generación. Desfile por las calles de Chascomús

La efeméride fue instituida en 1939 a través de la promulgación de la ley Nº 4756. En 1975, el Congreso Nacional extendió a todo el territorio argentino la vigencia del 10 de noviembre como Día de la Tradición por medio de la Ley Nacional N° 21154.

La palabra tradición refiere a “donación” o “legado”, y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país.

En nuestro caso, la Argentina contiene en sí un amplio abanico de costumbres relacionadas con la vida de campo: el mate, el asado, la música folclórica, la doma de caballos, la artesanía a base de plata y metales, el trabajo agrícola, la pintura costumbrista, forman parte de lo que nos identifica como nación frente al resto del mundo.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta