El Concejo Deliberante de Chascomús se prepara para su novena sesión ordinaria de este año, que tendrá lugar el próximo jueves 10 de julio en el recinto de la calle Mitre. El temario tentativo, que ya circula entre los ediles, incluye varios proyectos de relevancia para la comunidad, destacándose la iniciativa que propone la suspensión total del sistema de fotomultas y la creación de una comisión de seguimiento del Fondo de Financiamiento Educativo.
La jornada legislativa se anticipa con un intenso debate, donde diversas fuerzas políticas han presentado propuestas que abarcan desde el reconocimiento a importantes instituciones hasta la creación de nuevas comisiones de seguimiento.
Proyectos destacados en el temario
Entre los despachos de comisión que se someterán a votación, se destaca el Expediente N° 5999/O, que busca la Modificación del Artículo 6° de la Ordenanza 5028. Este proyecto, que ya cuenta con despacho favorable de las comisiones de Reglamento y Obras, podría traer cambios significativos en normativas vigentes. Asimismo, se tratará una solicitud de acceso a la propiedad del Club San Huberto (Expediente N° 5986/O), mientras que un requerimiento de información sobre el Camping San Huberto (Expediente N° 3888/C) se recomendará archivar.
Por su parte, los proyectos entrados presentan una agenda variada y de gran interés público:
- Suspensión total de fotomultas (Expediente N° 6018/O): Una de las iniciativas más esperadas, presentada por los bloques de la UCR y GEN, que podría generar un fuerte impacto en el tránsito y la economía de los conductores locales.
- Creación de la Comisión de seguimiento y articulación del Fondo de Financiamiento Educativo (Expediente N° 6017/O): Una propuesta de la UCR y GEN que busca transparentar y supervisar el uso de estos importantes recursos, garantizando su correcta aplicación en el ámbito educativo.
- Reconocimiento al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) (Expediente N° 6014/O): Impulsado por diversas bancadas (UP/PJ, UxCh, UxCh/UP, UxCh/FdT), busca autorizar a la CGT Regional Chascomús a colocar una placa conmemorativa en reconocimiento a la labor del EAAF.
- Homenaje al “Doctor Edgardo De Gracia” (Expediente N° 6015/O): Otro proyecto transversal (UP/PJ, UxCh, UxCh/UP, UxCh/FdT) que propone la colocación de una placa conmemorativa con su nombre en el Hospital San Vicente de Paul.
- Beneplácito por Diplomatura en Bionegocios (Expediente N° 6016/O): Diversos bloques (UxCh, UxCh/UP, UxCh/FdT, UP/PJ) expresan su satisfacción por la incorporación de esta nueva diplomatura en el Centro Universitario de Chascomús.
Otros temas en agenda
La sesión también abordará temas como el corte de calle por vacaciones de invierno (Expediente N° 6013/O), la declaración de Interés Social Municipal a las acciones del Grupo Renacer Chascomús (Expediente N° 6019/O), y la modificación de la Ordenanza 5519/20 (Expediente N° 6020/O), así como la implementación de la ordenanza sobre animales en la vía pública (Expediente N° 6021/O), ambos presentados por Cambiemos Chascomús.
Además, se solicitarán diversos pedidos de informe al Ejecutivo Municipal sobre concesiones, esquinas conflictivas, criterios de promoción turística, destino del Fondo de Financiamiento Educativo, y el cumplimiento de la Ordenanza 3498 sobre capacitación laboral. También se requerirá información al Consejo Escolar y se expresará preocupación y rechazo a modificaciones en el Instituto Nacional del Teatro, así como repudio a detenciones de militantes.
Finalmente, se buscará declarar de Interés Educativo y Cultural trabajos cartográficos de jóvenes autores como Sara Pierri, Paloma Iglesias y Pedro Dagorret. La sesión promete ser un espacio de intenso trabajo legislativo con impacto directo en la vida de los chascomunenses.