10.6 C
Chascomús
viernes, mayo 23, 2025

Chascomús: El 10° Congreso de Agrobiotecnología y la defensa bonaerense de la soberanía tecnológica

Desde el evento en Chascomús, el ministro Carlos Rodríguez reafirma el compromiso provincial con la ciencia y la inversión pública, en contraste con el desfinanciamiento nacional.

En un claro contraste con las políticas de ajuste a nivel nacional, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Carlos Rodríguez, ratificó el compromiso bonaerense con el desarrollo científico y tecnológico. Desde Chascomús, donde se inauguró el 10° Congreso de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas, el funcionario provincial sentó la postura de la gestión de Axel Kicillof: “En la Provincia de Buenos Aires defendemos la soberanía tecnológica”.

El evento, que se desarrolla en el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH), contó con la presencia del intendente Javier Gastón, autoridades del INTECH, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE). En un discurso enfático en el teatro Brazzola, Rodríguez destacó la dicotomía entre las políticas nacionales y provinciales: “Mientras el gobierno nacional desmantela el sistema de ciencia y técnica, imponiendo un modelo de atraso y dependencia, en la PBA con Axel Kicillof defendemos y trazamos el camino opuesto: construimos futuro a partir del diálogo, el trabajo articulado y la inversión pública”.

Lanzamiento del Congreso de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas en el teatro Brazzola
- Publicidad -

La agenda del congreso también incluyó una importante reunión con decanos y autoridades de las ciencias agrarias y la biotecnología de ocho universidades nacionales. En este encuentro, se abordó la preocupación por el desfinanciamiento que atraviesa el sector a nivel nacional, y se reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto con las chacras experimentales del Ministerio de Desarrollo Agrario de la PBA.

La presencia del ministro Rodríguez y el tono de sus declaraciones subrayan la decisión de la Provincia de Buenos Aires de mantener y fortalecer la inversión en ciencia y tecnología, considerándola un pilar fundamental para el desarrollo productivo y la autonomía del país, en un contexto donde el sistema científico nacional enfrenta serios desafíos.

Por otro lado, el funcionario bonaerense consideró que la investigación y el desarrollo tecnológico “hoy están siendo atacados” y afirmó que el Gobierno de Javier Milei “recorta el presupuesto a las universidades, al INTA, al CONICET, y todo el sistema científico tecnológico”. Para Javier Rodríguez, “eso no es ahorro, es desinversión”. Y sumó: “Es un modelo de atraso y dependencia tecnológica”.

Para concluir, el ministro brindó una reflexión: “Es muy claro que, a lo largo de la historia, los países que más se han desarrollado son los que más invirtieron en ciencia y tecnología. Además, los países donde hay más inversión privada en el sector son los mismos donde también hay más inversión pública, porque van de la mano. Si el Estado invierte, los privados también”.

Cómo se desarrolla el Congreso

Según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense (MDA) en un comunicado, “en las distintas actividades de este foro se aborda la vinculación de la biotecnología y el uso de las tecnologías digitales en la producción agroalimentaria. Todo esto, considerando las últimas tendencias del sector, analizando diversas regulaciones y comparando escenarios de otros países”.

Los cinco ejes principales son: “Agrobiotecnología y sistema de ciencia y tecnología”, “Investigación y desarrollo en biotecnología vegetal y animal nacional”, “Tecnologías digitales, plataformas e inteligencia artificial”, “Propiedad intelectual en biotecnología. Debates nacionales e internacionales” y “Disputas por la renta agraria, tensiones en la comercialización de granos y rol del Estado”.

10° Congreso de Agrobiotecnología en Chascomús

Este evento también tuvo la organización de la Municipalidad de Chascomús, el Consejo Federal de Inversiones y el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH), integrado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Diálogo con universidades

Por otro lado, el ministro sostuvo un encuentro con decanos y representantes de universidades nacionales, en el que se compartieron miradas sobre las necesidades académicas actuales.

Además, “conversaron sobre las dificultades que afrontan las casas de estudio por el desfinanciamiento del Estado nacional”. Y “se manifestó la intención de realizar actividades conjuntas entre las distintas universidades y el Gobierno provincial”.

 Natalia de Miguel, Leandro Miranda, Carlos Rodríguez y Javier Gastón

En particular, se dialogó sobre “los avances y las nuevas posibilidades de trabajos articulados en la red de chacras experimentales del Ministerio de Desarrollo Agrario”.

En el encuentro, Javier Rodríguez dialogó con autoridades de las universidades nacionales de Luján (UNLu), del Centro (UNICEN), de Lomas de Zamora (UNLZ), de San Antonio de Areco (UNSADA), de José C. Paz (UNPAZ), de San Martín (UNSAM), de Buenos Aires (UBA) y del Sur (UNS)

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta