13.4 C
Chascomús
jueves, abril 17, 2025

Capacitación gratuita en oficios: una apuesta al futuro laboral en Chascomús

La Municipalidad, junto a instituciones educativas y el sector privado, impulsa espacios de formación técnica para ampliar las oportunidades laborales y fomentar el desarrollo de mano de obra calificada.

En el marco de las políticas de formación profesional impulsadas por la Municipalidad de Chascomús, se llevó a cabo este martes en el Centro Universitario local el seminario “Buenas Prácticas de Soldadura y Carpintería”. El encuentro fue organizado de manera conjunta con el Sindicato Unido de Educadores Técnicos de la República Argentina (S.U.E.T.R.A.), la empresa Nebraska y el Centro de Formación Profesional N° 401.

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que promueve el acceso a capacitaciones gratuitas en oficios, con el objetivo de brindar herramientas concretas a quienes buscan insertarse en el mundo laboral o perfeccionar sus conocimientos técnicos.

Herramientas de soldadura
- Publicidad -

El seminario contó con una gran participación, incluyendo estudiantes de la Escuela de Educación Especial N° 502, quienes actualmente se forman en carpintería y estructuras metálicas. Durante la jornada, los asistentes pudieron interiorizarse en el uso adecuado de herramientas, técnicas de trabajo seguras y aspectos clave de distintos procesos de soldadura.

Los contenidos abordados se dividieron en tres ejes principales:

  1. Proceso de Soldadura MMA: se introdujo el uso de tecnología inverter, tipos de electrodos, polaridades, factores de servicio y normas de seguridad.
  2. Soldadura MIG-MAG y FLUX: se trataron temas como los tipos de regulación (cortocircuito, spray y globular), uso de gas, tipos de alambre y medidas preventivas para un trabajo seguro.
  3. Herramientas Eléctricas: se repasaron herramientas utilizadas en carpintería y construcción, su uso correcto, mantenimiento y prácticas de higiene y seguridad.
El seminario contó con una gran participación de vecinos

Desde el área de Producción del municipio se destacó la importancia de estas acciones como parte de una política activa de acompañamiento a personas desempleadas o en búsqueda de nuevas oportunidades. Además, se promueven estrategias de intermediación laboral que buscan vincular la formación con la demanda del mercado de trabajo local.

Este tipo de actividades no solo fortalecen las capacidades individuales, sino que también representan un paso clave en la generación de mano de obra calificada y el desarrollo económico de la comunidad.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta