18.6 C
Chascomús
domingo, enero 26, 2025

La ocupación hotelera en la Provincia muestra un inicio de temporada variado: Chascomús lidera con un 95%

Chascomús se posiciona como el destino con mayor ocupación hotelera en la provincia, con un 95%. Aunque la ocupación promedio en la Costa Atlántica y otros destinos turísticos alcanza el 75%, la competencia con destinos internacionales y el clima incierto marcan la pauta para una temporada de verano que promete desafíos y oportunidades.

La Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) ha dado a conocer los primeros números de la temporada estival 2025, destacando que la ocupación hotelera promedio en la Costa Atlántica, las Sierras y el turismo rural alcanza el 75%. Según los datos proporcionados por la Secretaría de Turismo de la Provincia y las autoridades municipales, los destinos de “cercanía” lideran las cifras, con Chascomús destacándose como el más demandado, alcanzando una ocupación del 95%.

Por cercanía y costos más accesibles, los destinos turísticos cercanos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se han convertido en una opción cada vez más atractiva para aquellos que buscan descansar durante el verano. Las lagunas, pueblos rurales y ciudades bonaerenses ofrecen alternativas ideales para quienes desean escapar por pocos días, disfrutar de una escapada de fin de semana o simplemente descansar en solitario, en familia o con amigos.

- Publicidad -

“Los destinos de cercanía tienen mayores posibilidades de éxito, ya que, al contar con una menor capacidad de alojamiento, la ocupación se realiza de manera más rápida y en muchos casos, casi completa. Además, la modalidad de veraneo y descanso ha cambiado en la última década: la gente ya no se toma la quincena completa, sino que prefiere realizar escapadas semanales o de fin de semana, lo cual favorece a estos destinos cercanos y al turismo rural”, señala Genaro García, responsable del sector de Turismo de FEBA.

Laguna de Chascomús

En cuanto a las localidades con mayor ocupación, García menciona que “Puan ha registrado números muy altos entre diciembre y los primeros días de enero, con casi el 100% de ocupación, impulsado por la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera. Carmen de Patagones ha alcanzado el 70% de ocupación, y Mar Chiquita es otro destino con una alta demanda, con un 90% de capacidad ocupada, gracias a la Fiesta de la Albúfera. Por otro lado, Chascomús ha alcanzado un impresionante 95% de ocupación turística”.

Estas cifras reflejan un panorama positivo para los destinos cercanos, que siguen ganando protagonismo entre los turistas que buscan disfrutar de unas vacaciones sin alejarse demasiado de la ciudad.

Costa Atlántica

“Al consultar con diversas plazas turísticas de la provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque con cierto optimismo. Las expectativas son altas, especialmente en ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell, donde se ha registrado un leve incremento en comparación con la temporada pasada. Sin embargo, en destinos más populares como Mar del Plata, la ocupación durante la primera quincena de enero se mantiene en un 65%”, señaló Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA.

Por otro lado, Genaro García, responsable del sector de Turismo de FEBA, destacó que, aunque los destinos más exclusivos han tenido un mejor desempeño, el nivel de ocupación promedio es aún bajo, especialmente en la Costa Atlántica. “Se observa una menor reserva en las ciudades más populares, donde los precios superan a los de destinos como Brasil o Chile, lo que afecta la competitividad del turismo nacional”, explicó García.

Mar del Plata

La creciente competencia de destinos internacionales es una preocupación creciente en el sector. “Desde hace meses se viene advirtiendo que vacacionar en Brasil o Chile resulta más económico que hacerlo en Argentina. Esta realidad está marcando una diferencia notable, especialmente en el flujo de turistas que cruzan la frontera hacia esos países. El impacto de esta competencia se sentirá con mayor fuerza en febrero”, agregó Kahale.

Mar del Plata, uno de los destinos más emblemáticos de la provincia, cerró el año 2024 con una ocupación hotelera del 50%. Sin embargo, el primer fin de semana de enero 2025 mostró una mejora, alcanzando un promedio de 60%. A pesar del clima frío y lluvioso que caracterizó los primeros días del año, los agentes turísticos se muestran optimistas ante el repunte de las consultas y reservas hoteleras para la segunda semana del mes.

Ocupación en la costa durante la primera semana de enero

Mar de las Pampas: 92% de ocupación.

Las Gaviotas: 90% de ocupación.

Mar Azul: 90% de ocupación.

Cariló: 88% de ocupación.

Valeria del Mar: 85% de ocupación

Mar de Ostende y Ostende: 84% de ocupación.

Valeria del Mar: 84% de ocupación.

Pinamar: 75% de ocupación.

Villa Gesell: 70% de ocupación, lo que significa una suba del 3% respecto al verano anterior

Mar del Plata: 65% de ocupación.

Las Sierras bonaerenses

La Comarca de Sierra de la Ventana comenzó el año con un promedio de ocupación del 60% en general. Si bien los números registrados entre las últimas semanas de fiestas y los primeros días de enero de 2025 muestran un signo de recuperación sostenido, las autoridades del sector de turismo de la zona aseguran que están un 13% por debajo de los niveles alcanzados el pasado año para el mismo período.

“En líneas generales en toda esa zona la ocupación es del 60%, lo que muestra un retroceso con respecto a 2024 en la misma fecha. La gente de turismo se muestra con expectativa para la segunda quincena del año, teniendo en cuenta que muchos deciden sus vacaciones a último momento”, comenta Genaro García de FEBA.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta