7.8 C
Chascomús
martes, julio 1, 2025

Ayer en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante se trataron solo proyectos de comunicación

Los mismos fueron aprobados por unanimidad a excepción a un proyecto referido a una solicitud de reparación de juegos de Plaza Libertad. El deliberativo pidió información sobre el estado de la obra Jardín Maternal y de Infantes “Clarisa Amézaga” y fecha estimativa de reincorporación de los estudiantes al establecimiento.

Por Ximena B. Xiong

Ayer en la mañana, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Chascomús llevó adelante la onceava sesión ordinaria, retomando así los jueves para sesionar. Con una duración de dos horas aproximadamente, se trataron los proyectos mayormente aprobados.

- Publicidad -

Con ausencia de la edil Lorenza Márquez del bloque UCR, los 15 concejales y concejalas sesionaron en el mañana de ayer, donde al finalizar el orden del día asumió José María Velazco en reemplazo de Jorge Marino (FdT-UxCh), quien solicitó licencia al pasar a ocupar una función en la Secretaría de Obras y Servicios de la municipalidad de Chascomús.

Los siete proyectos en despachos fueron aprobados por unanimidad de los bloques, quedando con vistos buenos la creación del Registro Municipal de Establecimientos Geriátricos, que durante la décima sesión ordinaria estaba para su aprobación, pero no se había elevado las modificaciones.

También quedó aprobado la creación de espacios amigables para lactancia en los ámbitos de la administración pública municipal y la modificación del sentido de calle Saavedra entre Presidente Alfonsín y Rivadavia, calles en la que se sitúa la Escuela Normal Chascomús, Prof. Manuel J. Almada.

En cuanto a los proyectos entrados en la onceava sesión, por decisión de la Comisión Deliberativa se procedió a tratar sobe tablas 10 expedientes netamente de comunicación presentados por el interbloque Cambiemos Chascomús-UCR.

Al momento de los tratamientos, concejales solicitaron que tres comunicaciones pasaran a comisiones, siendo el primero el Expediente N° 3182/C “Solicita señalización de curva peligrosa del camino de asfalto a Gándara”, siendo girado a la Comisión de Obras.

El segundo correspondió a la solicitud de demarcación de cruce de peatones, que pasó a las comisiones de Obras, Reglamento y Presupuesto. Por último, el Expediente N° 3189 en solicitud a que el Departamento Ejecutivo (DE) inspeccione la manzana de calles Roca, Justo, Barbosa y Etcheverría por desbordes de efluvios cloacales, que ingresó a la Comisión de Obras para su tratamiento.

Respecto a los siete proyectos de comunicación tratados sobre tablas, obtuvieron votos unánimes y solo hubo un desaprobado por mayoría. El mismo concernió a una solicitud de reparación de juegos de Plaza Libertad, en la cual se había requerido al ejecutivo que “repare de manera urgente los juegos de la Plaza Libertad”.

-Solicitaron información sobre la obra del Jardín Maternal y de Infantes “Clarisa Amézaga”

Desde el interbloque opositor, elevaron un proyecto de comunicación bajo el expediente N° 3190/C “Solicita informe s/ la obra del Jardín Maternal y de Infantes ‘Clarisa Amézaga’”, que continúa en construcción la ampliación del establecimiento del cual no es utilizado para el dictado de las clases por la obra.

Por ende, “el jardín desarrolla sus actividades diarias en la Sociedad de Fomento del barrio Iporá”, señala el proyecto entre los considerandos a la vez que añade según familiares de los estudiantes, “la obra se detuvo en varias oportunidades debido a problemas laborales entre la empresa y los trabajadores”.

Asimismo, ante el panorama “varias familias han decidido no enviar los niños a clase en el lugar elegido porque no está en condiciones para el dictado de clases”, debido a que “la presencialidad se desarrolla parcialmente, porque asisten alumnos/as del Jardín de Infantes. El Jardín Maternal es de manera virtual”, se explicita en el expediente.

En base a ello, cabe mencionar que en lo que fue el regreso a clases presenciales en el mes de julio, en declaraciones en medios de comunicación la subsecretaria de Niñez y Adolescencia de la comuna había manifestado que en el caso de la institución educativa “se utilizan radiadores eléctricos para calefaccionar el lugar”, al no poseer la sede servicio de gas natural.

Al continuar las bajas temperaturas y las obras en el jardín, desde el concejo solicitaron al DE que arbitre los medios necesarios ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para obtener la siguiente información: “Existió algún inconveniente entre la empresa constructora y los trabajadores (…) Fecha aproximada de reincorporación de los alumnos/as al jardín”.

Sumado a planificación de la obra, fecha de inicio, etapas, finalización. Y si “las instalaciones destinadas a la presencialidad en la actualidad cumplen con los requerimientos solicitados a los establecimientos educativos para la totalidad de los matriculados”.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta