Por Carlos Alvarez Correa
[email protected] | @la.voz.del.productor
Son obscenos los millones de pesos que administran las Fundaciones Antiaftosa. Sin rendición de cuentas alguna a los productores.
Los dueños de las vacas pagan millones de vacunas todos los años, víctimas de un cuasimonopolio establecidos por las Fundaciones o Entes Sanitarios. El Senasa y los laboratorios hacen lo suyo también.-
La ley 27 233 en sus artículo 1 y 2, establece que el Plan Nacional de Lucha Contra la Fiebre Aftosa, es de “interés nacional y de orden publico”. Cientos de organismos burocráticos (Fundaciones) nacieron para cumplir con un simple acto veterinario como es una vacunación. Administradas por personas que nadie las elige, que no se conocen sus nombres, que no rinden cuentas a los productores. Los funcionarios por su parte, no evidenciarían la forma en que auditan esos millones de pesos.-
La enfermedad desapareció en la Argentina, el último brote de Aftosa fue en el 2006 en Córdoba hace 17 años. Pero el productor agropecuario, como un rehén absoluto sigue pagando millones solo porque el Estado, frente a una enfermedad extinguida, no puede controlar las fronteras de riesgo sanitario como Brasil y Paraguay. Los laboratorios están cómodos, con las Fundaciones, ya que les proveen clientes cautivos denominados productores.
El stock bovino nacional al 31-12-2022, fue de 54.242.595 millones de cabezas. El productor paga todos los años u$s 2.30 cada dosis, como precio promedio por animal, lo que habla de u$s 124.832.273 millones de dólares Estadounidenses anualmente aportados aportados.
La cifra que pagan los productores es muy grande, efectivamente aportan u$s 124 millones de dólares estadounidenses anualmente.
Todos son responsables del manejo de esos millones. Los integrantes de las millonarias Fundaciones, sin cultura de rendición y publicación de cuentas. Mecanismo de respeto republicano al productor que no existe en las Fundaciones. Solo dicen ahí están los Balances y si algo falla “la culpa es del contador”. Hasta los municipios como el de Chascomús publica su rendición de cuentas, en los diarios y en la web, pero el sector rural pareciera que no es parte de una cultura democrática.-
Las Asociaciones Rurales también son responsables, participan en las Fundaciones y de las compras millonarias de dosis de vacunas, sin ningún método de compra informado. Por sus narices pasan millones de pesos en compras de vacunas a los laboratorios. Las que debieran de ser licitadas al menos. ¿Habrá algún día una licitación que se publique? ¿Podrán conocerse los laboratorios que las producen?. ¿Podrá conocerse su costo?. ¿Por qué tanto silencio?.
Los Dirigentes Rurales de la CARBAP ( Confederaciones de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) y la CRA (Confederación Rurales Argentina), organizan “Congresos de Fundaciones o Entes”, (General Pico, La Pampa el 29-8-2023). Hablaron de las Fundaciones invitaron a laboratorios, asistieron funcionarios del Senasa, Secretarios del Gobierno Nacional. Ahí estuvieron “todos juntos”, analizando cómo gastar los millones aportados por los productores.
También los organismos del Estado. El Senasa, es responsable, ya que pone énfasis solo en el control sanitario, pero jamás se involucraría en el control de compras de millones de pesos. Las auditorias “contables” no abundan.-
Y la Fundación Antiaftosa de Chascomús? Esta no es una excepción, (Según Senasa), entre Lezama y Chascomús, se vacunarían 419.381 animales bovinos. Hoy cobran $ 840 pesos la dosis de aftosa, por tal la recaudación local sería aproximadamente $ 352.280.040 millones de pesos, o sea u$s 965.150.795, casi un millón de dólares al cambio de hoy. En la peor sequía de la historia.
¿Alguna vez las autoridades de la Fundación de Chascomús al menos podrán explicar todo?.
Carlos Alvarez Correa.
15-10-2023.-