Por Ximena B. Xiong
En la noche del primero de abril, en la plazoleta “Atilio Bramuglia”, se desarrolló la tradicional vigilia realizada por el grupo de ex combatientes de Malvinas de la ciudad de Chascomús, que contó con el acompañamiento de artistas locales. El domingo en la mañana, tuvo lugar el acto oficial.
Nuevamente en el monumento a los caídos de Malvinas se llevó a cabo la tradicional vigilia del 2 de abril, fecha en la que se conmemora el “Día de los veteranos y de los caídos en la Guerra de Malvinas”.
Con la conducción de Enrique “Coqui” Díaz, la jornada reunió a veteranos, ex combatientes, familiares, vecinos y artistas locales, quienes acompañaron la velada y fueron reconocidos por su participación por el grupo de ex combatientes de la Guerra de Malvinas de Chascomús.

Durante la vigilia se pasaron dos materiales audiovisuales. Uno realizado por el veterano, Luis Lamantía, sobre el ARA Piedrabuena, y el segundo por Gustavo Padrán, donde se relató el viaje a las Islas Malvinas que hizo el historiador argentino, Federico Lorenz.
Seguidamente, el veterano que cumplió servicio en el Comando de la Décima Brigada de Infantería Mecanizada durante el conflicto del Atlántico Sur, Juan Pablo Augé, compañero de Padrán, interpretó un tema de Teresa Parodi titulado “El aniversario”.

También estuvieron acompañando la vigilia el grupo de danza “Sencillitos y de Alpargatas”, Tamara Orellana, la Peña “Laguna y Cielo”, el payador Horacio Otero, Marcelo Baroli, Guillermo “Memo” Alfonsín, Aníbal Verdura y la Escuela de Danzas “Macacha Güemes”.
En tanto que el domingo a las 11.30hs, en el acto oficial, estuvieron presentes el intendente municipal de Chascomús, Javier Gastón, ex combatientes de Malvinas Argentinas, veteranos de la Décima Brigada de Infantería Mecanizada, agrupación TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur), diputados provinciales, ex intendentes, presidente del Honorable Concejo Deliberante y ediles de los diferentes bloques, la presidenta del Consejo Escolar y consejeros, integrantes de la Comisión Municipal de la Memoria, familiares, allegados, autoridades escolares, estudiantes y vecinos.
Al inicio de la conmemoración por el 2 de abril, desde la agrupación TOAS acercaron un agradecimiento al intendente municipal y al HCD por “el reconocimiento a los veteranos de Malvinas agrupados en el TOAS por la participación en el conflicto de Malvinas”.

En ese sentido, mencionaron: “Hacemos extensivo nuestro más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que nos apoyan en nuestra lucha, para dejar de una vez por todas ser invisibles para una gran parte de nuestra sociedad”.
Tras la ofrenda floral en el monumento a los caídos en el conflicto del Atlántico Sur, el Veterano de la Guerra de Malvinas (VGM), Luis Lamantía, brindó unas palabras en alusión a la fecha conmemorada.
Primeramente, realizó una reflexión en cuanto a homenaje en relación a la tradicional vigilia, donde se interpretaron canciones alusivas a aquellas madres, mujeres y esposas que participaron en el conflicto y estuvieron en espera del regreso de un ser querido.
Por tal motivo, Lamantía resaltó: “Quiero reivindicar el homenaje a aquellas mujeres de Malvinas, veteranas, que sin haber pisado las Islas atendieron a nuestros compañeros cuando bajaban heridos”.

“Ya van 41 años -prosiguió- y los recuerdos vuelven a hacerse presente con mayor intensidad en cada uno de nosotros y, más aún, en aquellos que aguardan el regreso de un ser querido. Son héroes que custodian nuestras Islas y nuestro mar Argentino”.
Y agregó: “Malvinas es una herida que no cierra, al contrario, permanece activa y solamente llevadera por el apoyo de la familia y la presencia de todos los que nos acompañan año tras año a los actos y vigilias”.
Asimismo, el VGM remarcó las actividades que lleva a cabo el grupo de ex combatientes de la localidad en las instituciones educativas. “Estas circunstancias son emocionantes y nos generan una caricia al alma”.
Por su parte, el jefe comunal, en primera medida invitó a la comunidad a seguir profundizando la conciencia sobre lo irracional que puede ser la violencia y la guerra como manera de resolver los conflictos. En segundo lugar, hizo hincapié en renovar “el acompañamiento a nuestros veteranos en un nuevo aniversario. A lo largo del año 2022 fuimos teniendo distintos reconocimientos a los veteranos en Chascomús”.

“El 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, en el Teatro Municipal Brazzola la comunidad de Chascomús hizo el reconocimiento a los vecinos que, en su momento, estaban movilizados bajo bandera y que prestaron asistencia desde el continente a quienes estaban en las Islas”, señaló Gastón durante el acto oficial.
Y añadió que posteriormente bajo el lema “Malvinas nos une”, el gobierno nacional y el pueblo hizo entrega de medallas conmemorativas a cada uno de los veteranos y familiares de los fallecidos, en cada pueblo y ciudad de la República Argentina.
“Si bien hemos tenido muchas oportunidades, siempre van a ser pocas para reiterarles el inmenso agradecimiento por la generosidad, la valentía y el compromiso que tuvieron para defender la soberanía de todos los argentinos. Ustedes encarnaron el coraje, la unión, la solidaridad”, finalizó el intendente.

Cabe destacar que, en esta ocasión, la institución que donó un metro veinte de Bandera Nacional Argentina fue la Peña “Laguna y Cielo”, sumándose de esta manera a los metros ya existentes que superan los 49 metros.