Los ciudadanos podrán sumarse en forma voluntaria al registro a través de la página WEB de la Municipalidad, cuyo objetivo es facilitar el trabajo de investigación de hechos delictivos.
De esta manera, se podrá contar con un mapa de cámaras existentes en la ciudad que permita actuar con mayor celeridad ante cualquier situación que exija la intervención de las fuerzas de seguridad y justicia, como la Policía y la Fiscalía.
Quienes podrán inscribirse serán aquellas personas o establecimientos que posean cámaras de videovigilancia instaladas en espacios privados que capten imágenes del espacio público.
“Si bien la Municipalidad a través del Centro de Monitoreo posee cámaras en puntos claves, es necesario ampliar la accesibilidad a aquellas cámaras que son de propiedad de los particulares a los fines de ganar un tiempo en los primeros pasos investigativos”, resaltó la secretaria de Seguridad Ciudadana, Mariela Moscarella.
¿Qué Cámaras se deben registrar?
Solamente la cantidad de cámaras que captan imágenes (total o parcialmente) del acceso público y/o del espacio público.