La cita es en el Teatro Municipal Brazzola, el sábado 31 de mayo, a las 20 hs. Las entradas son numeradas y ya están disponibles en la boletería del Teatro Municipal Brazzola, de lunes a viernes de 9 a 16:30 hs. o por Entradaweb, con un valor de $ 10.000.
La obra aborda desde una perspectiva de género, el universo de la investigación científica y propone dar un giro necesario. ¿Cuál? La ciencia, a pesar de contar con destacadas científicas investigadoras, sigue siendo un mundo dominado por el poder patriarcal, un mundo donde los hombres pisan más fuerte que las mujeres y se validan entre sí el poder que les otorga ser hombres.
Desde una perspectiva feminista, se propone cambiar el modo patriarcal de hacer y ver a las ciencias, para producir el verdadero cambio de sistema. Se plantea la ausencia de visibilidad de las mujeres que trabajan en ciencia hoy, y que son las mujeres quienes aportan una nueva perspectiva de acercar la ciencia a la sociedad, popularizarla, democratizarla, sacarla de las élites, y es por ello que creemos necesario cambiar el lugar que se leda a las mujeres en la ciencia, para que el mundo avance.
Con toques de ironía y humor, sin dejar de adentrarse en la profunda base dramática de la temática que la obra denuncia. Este unipersonal es apto a todo público, sin embargo, está orientado al público adulto.
La obra se estrenó el año pasado en la ciudad de México (Foro Shakespeare, Foro El Altillo de las artes), en Querétaro (Teatro La Gaviota.), en Orizaba (Festival Internacional de Identidad y Arte). En la Argentina, tuvo lugar su estreno en la ciudad de La Plata (Teatro Dynamo).
Su autora, Jazmín García Sathicq, es egresada de la Escuela de Teatro La Plata, como actriz y profesora de teatro (1999 y 2000), posee un posgrado Internacional Políticas Culturales de Base Comunitaria (FLACSO, 2022), es dueña de importantes premios y ha puesto en escena más de 34 obras de teatro con su dramaturgia y dirección.